“Alternativas a la prisión preventiva: Ministro de Justicia llama a implementar medidas no privativas de libertad y lineamientos de sentencia”

En un mundo donde el número de presos en espera de juicio sigue aumentando, es fundamental encontrar alternativas a la prisión preventiva. Es en este contexto que el Ministro de Justicia y Fiscal General de la Federación, Príncipe Lateef Fagbemi, pidió la implementación de medidas no privativas de libertad y directrices de sentencia de conformidad con la Ley de Administración de Justicia Penal de 2015.

En su intervención en un taller de dos días sobre la implementación de las medidas no privativas de la libertad y las directrices de sentencia en virtud de la ACJA de 2015, el Ministro de Justicia destacó la importancia de estas medidas para encontrar alternativas eficaces al encarcelamiento de los infractores.

También instó a los jueces de instrucción a dejar de colocar a los delincuentes juveniles con criminales empedernidos, una situación que, según dijo, los deja expuestos a la iniciación en el delito en lugar de a la reforma.

El objetivo de las medidas no privativas de la libertad es encontrar alternativas eficaces al encarcelamiento de los delincuentes. Este enfoque es coherente con la actual tendencia mundial de castigar a los condenados con penas alternativas a la prisión.

El Ministro de Justicia destacó que las directrices para la imposición de sentencias permiten a los jueces lograr un equilibrio justo entre imponer una sentencia adecuada en cada caso y mantener cierta coherencia con otros casos, de modo que la justicia penal sea justa.

También señaló que desde que la Dirección de Práctica entró en vigor en 2020, el panorama de las sentencias ha seguido desarrollándose rápida y ampliamente, con numerosas decisiones judiciales que establecen marcos de sentencia para guiar el ejercicio de la discreción judicial en un contexto generalmente coherente.

El Ministro de Justicia destacó que el objetivo de este taller es compartir conocimientos sobre el uso efectivo de estos instrumentos para reducir las penas arbitrarias, garantizar la uniformidad de las penas y utilizar alternativas al encarcelamiento para reducir el número de presos en espera de juicio.

También destacó que el uso de medidas no privativas de la libertad ha reducido el número de reclusos en centros penitenciarios en el país, de conformidad con las disposiciones de la ACJA de 2015 y la Ley de Servicios Correccionales de Nigeria de 2019.

Concluyó destacando el papel crucial de los participantes en este taller en la mejora de la aplicación de la ley y el orden a través de sus diversas funciones relacionadas con la prevención, detección, investigación y arresto de los delincuentes.

Expresó su confianza en que las medidas no privativas de libertad y las pautas de sentencia serán cada vez más operativas y efectivas para lograr los objetivos y reformas del sector penal..

La reforma del sistema de justicia penal es un proceso complejo pero esencial para garantizar la aplicación justa y eficaz de la ley. Mediante el uso de medidas no privativas de libertad y pautas de sentencia, es posible encontrar alternativas al encarcelamiento y promover la rehabilitación de los delincuentes en lugar de su reincidencia.

Por lo tanto, es crucial que los jueces y las autoridades judiciales implementen estas medidas de manera adecuada y uniforme para garantizar la coherencia del sistema penal y garantizar una justicia justa para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *