Título: El Parque Nacional Kahuzi-Biega celebra su 53 aniversario y destaca la participación de las poblaciones locales
Introducción :
El Parque Nacional Kahuzi-Biega, situado en el territorio de Kabare en Kivu del Sur, celebró recientemente su 53º aniversario. En esta ocasión, el director del sitio, Déo Kujirakwinja, subrayó la importancia de poner en valor a las poblaciones indígenas y locales involucrándolas en la estrategia de protección del parque. En este artículo te invitamos a descubrir los esfuerzos realizados por el Parque Nacional Kahuzi-Biega para enfrentar los desafíos del cambio climático involucrando a las comunidades circundantes.
El desafío del cambio climático y la protección del bosque:
El director del Parque Nacional Kahuzi-Biega, Déo Kujirakwinja, destacó la urgencia de proteger el bosque ante los desafíos del cambio climático. De hecho, preservar el bosque es esencial para combatir los efectos nocivos del calentamiento global. Sin embargo, esto no se puede lograr sin la participación activa de las poblaciones locales.
La participación de las poblaciones locales en la estrategia de protección:
Para garantizar una protección real del bosque, es crucial involucrar a las poblaciones locales en la estrategia del Parque Nacional Kahuzi-Biega. Esto no sólo fortalece la cohesión social entre las diferentes comunidades, sino que también promueve la preservación del ecosistema forestal. Al trabajar estrechamente con los residentes locales, el parque pretende resolver los conflictos comunitarios que pueden comprometer la protección del bosque.
Creación de oportunidades de empleo para las comunidades locales:
Otro enfoque adoptado por el Parque Nacional Kahuzi-Biega es la creación de oportunidades de empleo para las comunidades locales. Al ofrecer empleos y actividades generadoras de ingresos a los residentes de la región, el parque los alienta a participar en actividades sustentables en lugar de la explotación de recursos naturales.
Cooperación entre WCS e ICCN para preservar el patrimonio mundial:
El Parque Nacional Kahuzi-Biega está cogestionado por la Wildlife Conservation Society (WCS) y el Instituto Congolés para la Conservación de la Naturaleza (ICCN). Esta colaboración entre ambas organizaciones tiene como objetivo garantizar el desarrollo sostenible de este patrimonio mundial. Gracias a sus esfuerzos conjuntos, el parque continúa protegiendo su fauna y flora excepcionales al tiempo que integra a las poblaciones locales en la gestión y preservación de este ecosistema único.
Conclusión :
El Parque Nacional Kahuzi-Biega celebra su 53 aniversario destacando la importancia de la participación de las poblaciones locales en la estrategia de protección. Al involucrar a las comunidades circundantes y brindarles oportunidades de empleo, el parque busca preservar el bosque frente a los desafíos del cambio climático. Gracias a la colaboración entre WCS y ICCN, el Parque Nacional Kahuzi-Biega sigue siendo un ejemplo de preservación de la biodiversidad y desarrollo sostenible.