“Félix Tshisekedi: La República Democrática del Congo avanza hacia el crecimiento económico pero persisten desafíos”

2023-12-02

Félix Tshisekedi, presidente de la República Democrática del Congo (RDC), se encuentra en plena campaña electoral para las elecciones que tendrán lugar el próximo 20 de diciembre. Su objetivo: hacer de la República Democrática del Congo “la Alemania de África” mediante la creación de más empleos. Su primer mandato estuvo marcado por un notable crecimiento económico, pero también por una alta inflación y un desempleo masivo.

Desde que llegó al poder en 2019, Tshisekedi ha tomado medidas para atraer inversores extranjeros, en particular durante su visita a Berlín, donde prometió transformar la República Democrática del Congo en una potencia industrial. Cinco años después, el Banco Mundial estima el crecimiento económico del país en un 6,8% para 2023.

«Esto indica un progreso considerable», afirma Nicolas Kazadi, Ministro de Finanzas. Las reservas de divisas han aumentado de alrededor de mil millones de dólares en 2019 a casi 5 mil millones de dólares. El presupuesto anual también está aumentando, alcanzando alrededor de 16 mil millones de dólares este año, impulsado principalmente por el sector minero. De hecho, la República Democrática del Congo es el principal productor de cobre de África y el mayor productor de cobalto del mundo.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento económico, la mayoría de la población congoleña no se beneficia de esta riqueza. Dos tercios de los 100 millones de habitantes viven por debajo del umbral de pobreza y trabajan principalmente en el sector informal. El desempleo es uno de los principales problemas de la campaña electoral, y Tshisekedi ha prometido crear 6,4 millones de puestos de trabajo.

Sin embargo, algunos expertos creen que el crecimiento económico actual no satisface las necesidades de la población. Albert Malukisa, profesor de economía de la Universidad Católica del Congo, señala que la economía congoleña se enfrenta a muchos problemas, como la falta de infraestructuras, de empleo y de inflación. Según él, la corrupción sigue siendo el principal obstáculo para atraer inversores serios.

La República Democrática del Congo ocupa el puesto 166 entre 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. A pesar de los esfuerzos, la malversación de fondos sigue siendo común, lo que resulta en funcionarios públicos impagos y un aumento de la inflación. La depreciación del franco congoleño frente al dólar empeora la situación de muchos congoleños.

En general, Félix Tshisekedi hace campaña destacando los avances económicos realizados durante su primer mandato. Sin embargo, aún quedan muchos desafíos para lograr una prosperidad real para la población congoleña. La lucha contra la corrupción y la diversificación de la economía siguen siendo prioridades del país para garantizar un desarrollo sostenible e inclusivo.

Fuente: [insertar enlace al artículo original]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *