Fatshimetrie: La República Democrática del Congo se acerca a la finalización de su primer programa de préstamos del FMI
La República Democrática del Congo está cada vez más cerca de finalizar su primer programa de préstamos del Fondo Monetario Internacional. Después de una evaluación positiva de la institución con sede en Washington D.C., el equipo técnico del FMI recomienda que su consejo de administración apruebe el desembolso final del servicio de crédito ampliado a tres años de la RDC, por un importe de 1,5 mil millones de dólares. Esta recomendación llega tras la sexta y última revisión realizada en la capital congoleña, Kinshasa.
A pesar de las presiones fiscales debidas a los conflictos en curso en el este del país y a las elecciones de diciembre de 2023, que han ralentizado la implementación de los términos del programa, el FMI observa un desempeño «generalmente positivo» en la República Democrática del Congo. La economía del país depende principalmente de las exportaciones de minerales, en particular cobre y cobalto, recursos esenciales en la producción de baterías para vehículos eléctricos. Aunque el crecimiento económico se ha visto obstaculizado por décadas de inseguridad en el este del país, la RDC registró un crecimiento del 8,3% el año pasado, convirtiéndose en el segundo mayor productor de cobre del mundo, según el FMI.
Las reservas de la RDC alcanzaron los 5.500 millones de dólares a finales de 2023, lo que equivale a unos dos meses de importaciones. Sin embargo, el país todavía enfrenta una inflación alta, que alcanzó casi el 24% a fines del año pasado. El desempeño de los ingresos durante los primeros meses de 2024 es alentador, aunque el gasto relacionado con la seguridad sigue siendo elevado, señala el FMI.
La renegociación de un contrato de minerales para infraestructura con China ha llevado a la necesidad de una nueva ley presupuestaria. Según los nuevos términos del acuerdo, se espera que la República Democrática del Congo reciba 324 millones de dólares al año en financiación para el desarrollo, respaldada por los ingresos de una empresa conjunta de cobre y cobalto. Sin embargo, el FMI insiste en el establecimiento de mecanismos reforzados para garantizar el uso y la gobernanza adecuados de estos fondos.
Se espera que el directorio del FMI vote sobre la recomendación del personal en julio. La aprobación liberaría alrededor de 200 millones de dólares para reforzar las reservas internacionales del país. El gobierno congoleño también está considerando solicitar una nueva línea de crédito ampliada, según el FMI.
En conclusión, la República Democrática del Congo avanza hacia la finalización de su primer programa de préstamos del Fondo Monetario Internacional, con avances significativos a pesar de los persistentes desafíos que enfrenta el país. Se espera que el apoyo financiero del FMI ayude a fortalecer la economía congoleña y promueva el desarrollo a largo plazo.