La revolución financiera: los bancos verdes a la vanguardia del desafío climático
Mientras los fondos climáticos ocupan un lugar central en la COP28 en Dubai, África está girando gradualmente hacia nuevas soluciones. Cinco países africanos han decidido crear bancos especializados en financiación climática.
Para saber más, nuestro invitado esta semana es Samuel Mathey, fundador y presidente de la Fundación Africana para el Emprendimiento y el Desarrollo Económico (FAFEDE).
En Uganda, la aplicación móvil Agrishare tiene como objetivo simplificar la vida de los agricultores
Innovadores ugandeses han desarrollado una nueva aplicación móvil diseñada para ayudar a los agricultores a acceder, alquilar y utilizar tecnología y equipos agrícolas en sus granjas.
Un informe de nuestra corresponsal Raziah Athman.
En Marruecos, el mercado de segunda mano toma la delantera
El mercado de alquiler de coches en Marruecos todavía tiene un futuro brillante. Nada menos que 10.000 agencias operan en el sector del alquiler de coches en Marruecos, influyendo en todo el ecosistema automovilístico del reino.
Un informe de Hajar Toufik desde Casablanca.
La transición hacia un mundo más respetuoso con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático no puede realizarse sin soluciones financieras adecuadas. De este modo, los bancos verdes se posicionan en primera línea para apoyar iniciativas vinculadas a la transición ecológica.
En África, estos bancos especializados en financiación climática son una palanca esencial para movilizar los recursos necesarios para la implementación de proyectos sostenibles. Ofrecen soluciones de financiación adaptadas a las necesidades específicas de sectores como la agricultura o las energías renovables.
Un gran ejemplo de esto es la aplicación móvil Agrishare en Uganda. Al facilitar el acceso a tecnologías y equipos agrícolas, permite a los agricultores mejorar sus rendimientos y al mismo tiempo reducir su huella ambiental. Esta solución innovadora contribuye a la transición hacia una agricultura más sostenible y resiliente al cambio climático.
Al mismo tiempo, en Marruecos, el mercado de segunda mano en el sector del automóvil está experimentando una verdadera expansión. El crecimiento de las agencias de alquiler de autos impacta todo el ecosistema automotor del país, promoviendo así el uso de vehículos usados y contribuyendo a la reducción de las emisiones de CO2 vinculadas a la producción de autos nuevos.
Estos ejemplos concretos demuestran que la transición hacia una economía verde y sostenible está en marcha en África. Los bancos verdes juegan un papel esencial en esta transformación al proporcionar las herramientas financieras necesarias para apoyar proyectos e iniciativas relacionadas con la preservación del medio ambiente..
Por tanto, es fundamental seguir promoviendo estos bancos especializados en financiación climática y fomentar asociaciones entre actores del sector público y privado para acelerar la transición hacia una economía más respetuosa con el planeta.
La revolución financiera está en marcha y los bancos verdes están a la vanguardia del desafío climático.