La exposición “Ramsés y el oro de los faraones” en Sydney, Australia, atrajo un gran interés y desempeñó un papel clave en la promoción de Egipto como un destino turístico atractivo para mercados lejanos como Australia.
Organizada por el Comité de Marketing de Turismo Cultural del Ministerio de Turismo y Antigüedades, la exposición presenta 182 antigüedades directamente de las pirámides y los museos egipcios, acompañadas de sus extraordinarias historias.
Según el presidente del Comité, Mohamed Othman, el mercado australiano destaca por su fuerte poder adquisitivo debido a la elevada renta per cápita del país. Además, los turistas australianos tienden a pasar más noches de vacaciones, con un promedio de nueve a catorce noches, debido a la distancia entre Australia y el destino egipcio.
Para estimular aún más el turismo procedente de Australia, Othman propone prestar especial atención a este mercado continuando organizando exposiciones arqueológicas, estableciendo una comunicación reforzada entre los responsables de la toma de decisiones en materia de turismo egipcios y australianos e introduciendo vuelos directos entre varias ciudades australianas y destinos turísticos egipcios.
También destaca la importancia de promover Egipto como destino turístico en las redes sociales a través de la publicidad de la exposición. De hecho, la propia exposición ya ha demostrado el interés del mercado australiano por la antigua civilización egipcia: durante su visita al Museo de Sydney, se vendieron todas las entradas para el mes de noviembre.
En conclusión, la exposición “Ramsés y el oro de los faraones” fue una verdadera ventaja para atraer turistas australianos a Egipto. Gracias a los recientes descubrimientos arqueológicos y a los esfuerzos del Consejo Supremo de Antigüedades, se ha difundido ampliamente la invitación a visitar los sitios arqueológicos egipcios y descubrir sus secretos. Ahora es esencial seguir promocionando Egipto como un destino turístico atractivo para el mercado australiano, para beneficiarse de su alto poder adquisitivo y su propensión a pasar más tiempo de vacaciones.