Título: Julien Paluku Kahongya lanza la campaña A/B 50 en Goma: una visión ambiciosa para el futuro de la educación en la República Democrática del Congo
Introducción :
El ministro de Industria y miembro de la Unión Sagrada, Julien Paluku Kahongya, lanzó recientemente la campaña de su grupo político A/B 50 desde la ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte. A pesar de las lluvias torrenciales, una multitud entusiasta se reunió para escuchar el mensaje del ex gobernador de Kivu del Norte. Durante su reunión, Julien Paluku abordó varios temas, entre ellos el impacto de la educación gratuita en la República Democrática del Congo.
Una evaluación positiva de la educación gratuita en la República Democrática del Congo:
Julien Paluku destacó los resultados concretos de la educación gratuita en la República Democrática del Congo. Según él, entre 2019 y 2023, al menos 6 millones de niños regresaron a la escuela gracias a esta medida. Destacó que aunque estaban en Goma, donde ya existía la educación gratuita, no podían ignorar los impactos positivos de esta política. Ilustró su argumento mencionando el ejemplo de un aldeano que ya no tiene que pagar la matrícula escolar de sus hijos, lo que representa una verdadera fuente de alegría y alivio para muchas familias congoleñas.
Hacia una extensión de la gratuidad de la educación hasta el nivel secundario:
Durante su discurso, el Ministro de Industria anunció la intención del Presidente de la República de continuar y ampliar la educación gratuita hasta el nivel secundario. Según Julien Paluku, esta medida permitiría a un número aún mayor de niños acceder a la educación y abriría nuevas perspectivas para el futuro de la juventud congoleña. Hizo un llamado a los ciudadanos para que apoyen al presidente Félix Tshisekedi otorgándole un segundo mandato para que pueda hacer realidad esta ambiciosa visión de la educación en la República Democrática del Congo.
Conclusión :
El lanzamiento de la campaña A/B 50 por Julien Paluku Kahongya en Goma fue una oportunidad para resaltar los avances logrados gracias a la educación gratuita en la República Democrática del Congo. El Ministro de Industria subrayó la importancia de esta medida que permitió a millones de niños congoleños volver a la escuela. También anunció la voluntad del Presidente de la República de ampliar la educación gratuita hasta el nivel secundario, ofreciendo así nuevas oportunidades a los jóvenes congoleños. Esta ambiciosa visión para el futuro de la educación en la República Democrática del Congo requerirá el apoyo de todos, para permitir que las generaciones más jóvenes realicen plenamente su potencial.