Karim Wade, el opositor senegalés, ha dado un paso importante hacia las elecciones presidenciales de 2024 al pagar el depósito necesario para presentarse, a pesar de las persistentes dudas sobre su candidatura, supo la AFP a través de su partido.
Karim Wade, de 55 años, hijo y ex ministro del ex presidente Abdoulaye Wade (2000-2012), depositó un depósito de 30 millones de francos CFA (45.000 euros) en la Caisse des Dépôts et Consignations (CDC), declaró Nafissatou Diallo, responsable de comunicación de el Partido Democrático Senegalés (PDS), a la AFP.
El PDS ha designado a Karim Wade como su candidato para las elecciones presidenciales del 25 de febrero, designación que acepta desde hace mucho tiempo.
Sin embargo, quedan dudas sobre las implicaciones legales de la condena anterior de Wade, su capacidad para volver a ingresar al país y obtener la autorización de las autoridades fiscales, esencial para su candidatura.
Karim Wade fue condenado en 2015 a seis años de prisión por enriquecimiento ilícito. Detenido durante más de tres años, fue indultado en 2016 por el presidente Macky Sall y desde entonces vive en el exilio. A menudo se cita a Qatar como uno de sus lugares de residencia.
Su condena le impidió ser candidato en las elecciones presidenciales de 2019, ganadas por Macky Sall.
La Asamblea Nacional votó en agosto una ley que permitía a Karim Wade y a otro opositor, el ex alcalde de Dakar Khalifa Sall, ser elegibles para las elecciones, tras un diálogo político iniciado por el Presidente Sall y boicoteado por una parte de la oposición.
Khalifa Sall, que no tiene parentesco con el presidente, fue declarado culpable en 2018 de falsificación y uso de falsificación, y sentenciado a cinco años de prisión. Encarcelado en 2017, recuperó su libertad en 2019 tras beneficiarse también de un indulto presidencial.
Más de 200 candidatos se declararon para las elecciones presidenciales.
En este artículo, examinamos la presentación presentada por Karim Wade en preparación para las elecciones presidenciales de 2024 en Senegal. A pesar de las dudas persistentes sobre su candidatura debido a su condena anterior por enriquecimiento ilícito, el Sr. Wade dio este importante paso al pagar la fianza requerida. Sin embargo, quedan dudas sobre su legalidad y su capacidad para obtener la liquidación fiscal necesaria para su candidatura. Vale la pena señalar que los dos principales oponentes, Karim Wade y Khalifa Sall, fueron condenados e indultados por el presidente en ejercicio, lo que generó críticas de la oposición y generó preocupaciones sobre la equidad del proceso electoral. Con más de 200 candidatos declarados, está claro que estas elecciones serán muy competitivas y vigiladas de cerca por la comunidad internacional. Queda por ver cuál será el impacto final de la candidatura de Karim Wade en la escena política senegalesa.