La campaña electoral en la ciudad de Bunia y otras ciudades de Ituri tarda en cobrar impulso, señala un periodista de Radio Okapi. Varios actores políticos atribuyen esta situación a la espera de los fondos necesarios por parte de sus partidos políticos nacionales. Otros destacan la precaria situación de seguridad en la región, que limita su movilidad y sus medios para liderar una campaña activa.
Después de nueve días de campaña electoral, las calles de Bunia permanecen relativamente tranquilas. Carteles de los distintos candidatos están presentes en paredes y plazas públicas, y algunos distribuyen volantes en los barrios. Algunos también utilizaron las redes sociales, incluido WhatsApp, para comunicar su visión política. Algunos incluso han decorado sus vehículos con los colores de su campaña y circulan por las calles de Bunia.
Esta moderación de las actividades políticas contrasta con el ambiente más animado que prevaleció durante las elecciones anteriores de 2018. Según algunos actores políticos, sus líderes nacionales habían prometido proporcionar los medios financieros, pero esto aún no se ha cumplido. Otros destacan la presencia de grupos armados en determinadas localidades, en particular en los territorios de Djugu e Irumu, lo que limita su circulación y su seguridad.
Ante esta situación, los candidatos piden al gobierno que refuerce la presencia militar para garantizar su seguridad y maximizar sus posibilidades de éxito. Es crucial tomar medidas para garantizar elecciones justas y transparentes.
Es fundamental que la campaña electoral no se vea obstaculizada por problemas de financiación o de seguridad. Los ciudadanos tienen derecho a estar informados de los programas y visiones de los diferentes candidatos, para poder tomar una decisión informada durante las elecciones. Los partidos políticos nacionales deben cumplir sus promesas de proporcionar los medios necesarios para apoyar a sus candidatos sobre el terreno.
También es esencial que el gobierno garantice la seguridad de los candidatos y votantes en todas las regiones del país. La presencia de grupos armados no debe obstaculizar la democracia y el derecho de los ciudadanos a participar plenamente en el proceso electoral.
La campaña electoral es una etapa crucial en la vida política de un país. Es importante crear un entorno propicio para la expresión de ideas y el debate democrático. Se debe alentar a los ciudadanos a involucrarse, hacer preguntas a los candidatos y tomar parte activa en el proceso electoral.
La democracia se basa en el derecho de los ciudadanos a tomar decisiones informadas y fundamentadas. Esperamos que la campaña electoral en Bunia e Ituri cobre impulso en los próximos días, para que los votantes puedan tomar decisiones informadas en las próximas elecciones.