“MSF en primera línea: desafíos y obstáculos para ayudar a las personas en dificultades en Goma”

Salvar vidas y brindar ayuda donde sea necesaria es la misión de Médicos Sin Fronteras (MSF). En la región de Goma, en Kivu del Norte, MSF se enfrenta a muchos desafíos a la hora de ayudar a las poblaciones en dificultades. Desde octubre pasado, la organización ha remitido no menos de 70 casos de heridas de bala a Goma para recibir el tratamiento necesario.

Sin embargo, la situación sobre el terreno dista mucho de ser ideal. Los desafíos de seguridad y accesibilidad complican la intervención de MSF en la zona de Masisi. Graham Inglis, coordinador de proyectos de MSF en Goma, explica: «Tratamos sin tener en cuenta etnia, religión, afiliación política o grupo armado. Tan pronto como alguien resulta herido o enferma, se convierte en paciente y lo tratamos». Sin embargo, los obstáculos son numerosos. MSF debe negociar con todos los actores presentes en la zona para garantizar el acceso a su misión humanitaria. Además, el estado de las carreteras, especialmente entre Sake y el centro de Masisi, dificulta el paso de los vehículos de MSF para entregar los medicamentos e insumos necesarios para la atención.

Ante esta precaria situación, Graham Inglis pide a todos los actores de los conflictos armados que respeten el derecho internacional humanitario y protejan las estructuras médicas, el personal sanitario y la población civil. Porque a pesar de los frecuentes enfrentamientos, siempre hay enfermos y heridos que necesitan atención urgente.

La violencia armada en la región de Masisi también está provocando una afluencia de personas desplazadas, dispersas por todo el territorio. Esta escalada de violencia limita el acceso humanitario a la región, complicando así la ayuda a las poblaciones necesitadas.

MSF continúa luchando para satisfacer las necesidades médicas de las personas afectadas por los conflictos en la República Democrática del Congo. A pesar de los desafíos que enfrentan, siguen decididos a brindar apoyo y experiencia donde sea necesario. Esperando que la situación de seguridad mejore y que se facilite el acceso a la ayuda humanitaria en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *