“La clínica móvil trae esperanza a las mujeres embarazadas en el campo de desplazados internos de Bulengo”

Campamento de desplazados internos de Bulengo: la clínica móvil ofrece esperanza a las mujeres embarazadas

Situado no lejos de Goma, en la provincia de Kivu Norte de la República Democrática del Congo, el campo de desplazados de Bulengo acoge a más de 100.000 personas que han huido del territorio de Masisi. En este campo destaca una situación particular: cada mes se producen una media de 100 nacimientos.

El martes pasado, la representante residente en funciones del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPAI), Suzanne Mandong, visitó el campamento de Bulengo. En particular, pudo comprobar el notable trabajo realizado por la clínica móvil en el lugar.

Cada día, tres mujeres dan a luz en este pequeño centro médico. Para estas mujeres desplazadas, la clínica móvil representa un rayo de esperanza. Marie Lumoo Bauma, una de las mujeres que recientemente dio a luz, comparte su alegría por haber dado a luz a su séptimo hijo, un niño llamado Joseph. También expresa su agradecimiento a los cuidadores que la acogieron y le entregaron un kit de dignidad que incluía ropa, jabón, una linterna y otros artículos de primera necesidad.

La visita de Suzanne Mandong tuvo como objetivo resaltar la importancia de apoyar a las mujeres embarazadas y a las madres en zonas de crisis como el campamento de Bulengo. Las mujeres desplazadas a menudo enfrentan mayores dificultades y riesgos al dar a luz. La presencia de una clínica móvil dentro del campamento garantiza un seguimiento médico adecuado y proporciona condiciones seguras para el parto.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, queda mucho por hacer para mejorar las condiciones de vida de los desplazados de Bulengo y otros campos similares de la región. La situación humanitaria sigue siendo precaria y requiere asistencia humanitaria continua.

En conclusión, la clínica móvil en el campo de desplazados internos de Bulengo ofrece un valioso apoyo a mujeres embarazadas y madres en situación de crisis. Sin embargo, es importante seguir apoyando a estas poblaciones vulnerables y satisfacer sus necesidades esenciales para garantizar su bienestar y seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *