Desdolarización: Fortalecimiento de la cooperación económica entre Rusia y Venezuela
Moscú y Caracas están fortaleciendo su cooperación económica y financiera para liberarse de los “dictados” de los países occidentales. En una conferencia de prensa el 16 de noviembre, los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Venezuela, Sergei Lavrov e Ivan Gil, anunciaron su intención de promover la desdolarización del comercio entre sus países.
Como parte de su arquitectura financiera común, planean utilizar monedas nacionales para los pagos, sumándose a una tendencia que se está desarrollando dentro de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica). Este enfoque tiene como objetivo proteger sus vínculos económicos de las presiones ejercidas por Estados Unidos y sus aliados.
Los dos ministros también discutieron sobre el sistema de pago ruso «Mir», desarrollado por el Banco Central de Rusia en respuesta a las sanciones impuestas a Moscú en 2014. Según Iván Gil, alrededor del 36% de los terminales de pago venezolanos aceptan tarjetas Mir.
En esta conferencia de prensa se discutieron las sanciones occidentales, y Ivan Gil denunció restricciones unilaterales injustas que socavan la soberanía de sus países. Serguéi Lavrov subrayó que estas sanciones contribuyeron a las dificultades económicas de Venezuela y calificó de inaceptable desde el punto de vista del derecho internacional el congelamiento de los activos venezolanos en el exterior.
Según Rusia, la desdolarización de la economía global es un proceso en curso. Los miembros del BRICS, del que Venezuela aspira a formar parte, apoyan la idea de abandonar el dólar estadounidense en el comercio internacional y desarrollar alternativas. La mayor cooperación económica entre Rusia y Venezuela marca un paso importante en esta dirección.
Al utilizar sus monedas nacionales en el comercio, Rusia y Venezuela buscan diversificar sus socios comerciales y reducir su dependencia del dólar. Este enfoque también ayuda a fortalecer su soberanía económica y a protegerse contra las presiones políticas y económicas ejercidas por los países occidentales.
La cooperación entre Rusia y Venezuela en el ámbito económico y financiero abre nuevas perspectivas y demuestra su deseo de liberarse de las limitaciones impuestas por las potencias occidentales. La desdolarización es un tema importante a nivel internacional, y esta iniciativa sienta las bases para un nuevo sistema económico y financiero más equilibrado y multipolar.