Avances significativos en la protección forestal en la República Democrática del Congo: resultados prometedores del proyecto PACDF/DGM

El proyecto PACDF/DGM en la República Democrática del Congo se sometió recientemente a una evaluación intermedia que destacó avances significativos en la protección y conservación de los bosques del país. Los resultados de este informe deberían generar optimismo sobre el futuro de la biodiversidad y el medio ambiente en la República Democrática del Congo.

De hecho, gracias a los esfuerzos realizados por las comunidades locales e indígenas apoyadas por este proyecto, el porcentaje de familias capaces de proteger y preservar los bosques aumentó del 46,80% al 88,56%. Estos resultados demuestran una conciencia real y un mayor compromiso con la preservación de la naturaleza.

Las prácticas agroforestales implementadas en 19 territorios han ayudado a reducir la presión sobre los recursos naturales al repeler la caza de animales salvajes y la tala de árboles. Los miembros de los hogares en concesiones forestales comunitarias locales han adoptado abrumadoramente la agrosilvicultura, aumentando del 1,7% al 34%. Estas cifras demuestran el impacto positivo de las acciones realizadas en el marco del PACDF/DGM en la reducción de la deforestación y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

Caritas Congo Asbl, organización involucrada en la implementación de este proyecto, destacó que cerca de 400.000 personas se han beneficiado de las diversas iniciativas de desarrollo vinculadas a la gestión forestal sostenible. Desde la reforestación hasta la piscicultura y la apicultura, las actividades abarcaron una amplia gama de sectores destinados a crear conciencia y empoderar a las comunidades sobre la protección del medio ambiente.

La publicación de estos resultados en el Día Mundial de la Biodiversidad es de particular importancia. En este año 2024, el tema «Sé parte del Plan» recuerda a todos la urgencia de apoyar la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Este llamado a la acción tiene como objetivo movilizar a todas las partes interesadas para detener y revertir la pérdida de biodiversidad a escala global.

En conclusión, el informe de evaluación de mitad de período del PACDF/DGM en la República Democrática del Congo demuestra un progreso significativo en la protección ambiental y la promoción de prácticas sostenibles. Destaca la importancia crucial de involucrar a las comunidades locales en la preservación de la biodiversidad y pide una acción concertada para garantizar un futuro más sostenible para nuestro planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *