**Fatshimetria**
Las autoridades de la localidad de Beni, en la provincia de Kivu del Norte, tomaron una decisión radical el viernes 24 de mayo: la incineración de seis canoas y más de un centenar de redes de malla prohibidas en Kyavinyonge, un contundente acto contra la pesca ilegal que abunda en El lago Édouard. Esta acción, llevada a cabo por las autoridades locales en presencia de numerosos residentes, tiene como objetivo poner fin a prácticas nocivas para la biodiversidad y la economía local.
Josué Kambasu Mukura, secretario general de la Federación del Comité de Pescadores Individuales del Lago Edward, subrayó la importancia educativa de esta iniciativa. De hecho, la lucha contra la pesca ilegal tiene una dimensión crucial para la preservación del ecosistema lacustre y para garantizar ingresos estables a las comunidades que dependen de la pesca.
Antes de llegar a esta medida extrema, se desplegaron campañas de sensibilización para concienciar a los distintos interesados sobre las consecuencias nocivas de la pesca ilegal. Estos esfuerzos tenían como objetivo involucrar a la comunidad local en la gestión sostenible del lago Edward y promover prácticas respetuosas con el medio ambiente.
Según Kambasu Mukura, las actividades de pesca ilegal han provocado una reducción de los ingresos de los pescadores de las localidades vecinas, comprometiendo así sus medios de vida. Cree que protegiendo las zonas de desove y limitando el uso de equipos de pesca prohibidos, será posible restablecer la productividad del lago y garantizar mejores condiciones de vida para las poblaciones locales.
En conclusión, la preservación de la naturaleza y la lucha contra la pesca ilegal son cuestiones cruciales para garantizar un futuro sostenible para las comunidades ribereñas del lago Edward. Las acciones emprendidas por las autoridades locales demuestran un deseo colectivo de proteger este precioso ecosistema y promover la explotación responsable de los recursos naturales.