La reforma del sector energético de Nigeria bajo la administración del presidente Tinubu en 2023 ha suscitado fuertes reacciones y atención. Los expertos destacaron la importancia de los cambios realizados hasta ahora, al tiempo que identificaron áreas donde se podrían realizar mejoras.
Uno de los aspectos destacables de estas reformas fue el otorgamiento de poderes a los estados para operar en el sector eléctrico. Esta descentralización fue aclamada como un paso positivo hacia adelante, que permitió a los estados crear sus propias agencias de electricidad. Este paso hacia un modelo de mayor federalismo se consideró un hito importante y un verdadero punto de inflexión para el sector.
También se aplaudió la desregulación del proceso de medición por parte de la Comisión Reguladora de Electricidad de Nigeria (NERC). Al eliminar las restricciones regulatorias del sector de la medición, esta medida debería ayudar a resolver problemas recurrentes en la facturación, al tiempo que mejora la situación de las pérdidas técnicas y comerciales.
Sin embargo, a pesar de estos avances, persisten ciertas brechas. Los expertos destacan la necesidad de abordar los problemas relacionados con la sobreimposición fiscal, que pesa mucho sobre las pequeñas empresas y los ciudadanos comunes y corrientes. Una racionalización del sistema tributario, destinada a evitar superposiciones entre los impuestos recaudados por la administración federal y los de los estados, parece ser el siguiente paso necesario para garantizar un entorno más favorable para las empresas.
En la misma línea, se debe considerar cuidadosamente la consideración de las tarifas actuales en el contexto del aumento de los costos de la energía. Los consumidores enfrentan importantes desafíos económicos y cualquier aumento de tarifas debe ir acompañado de medidas de protección al consumidor para mitigar su impacto en las poblaciones más vulnerables.
En resumen, las reformas en curso en el sector energético de Nigeria son loables y necesarias. Subrayan la voluntad política de modernizar y revitalizar un sector crucial para el desarrollo nacional. Sin embargo, es imperativo que estas reformas sigan guiándose por principios de transparencia, equidad y apoyo al consumidor, para garantizar la sostenibilidad y relevancia a largo plazo de estas iniciativas.