Vivir en una era en la que la inteligencia artificial ya no es sólo una visión lejana sino una realidad anclada en nuestra vida cotidiana, así lo demostró el salón Vivatech, este evento emblemático dedicado a las nuevas tecnologías en Europa. Durante cuatro días, las mentes más brillantes de la innovación global se reunieron en la Porte de Versailles de París, destacando el inmenso potencial de las tecnologías del futuro.
África, caldo de cultivo de talento y creatividad, destacó en Vivatech 2024, con una destacada presencia de Argelia, que aspira a convertirse en un centro regional de innovación y contrarrestar la fuga de cerebros. Sid Ali Zerrouki, director general de Argelia Venture, no se anda con rodeos: “¡La IA no es el futuro, es el presente! Necesitamos una élite capaz de adoptar y dominar estas tecnologías para mantenernos a la vanguardia y convertirnos en el centro de innovación en África, incluso en el Mediterráneo”.
La observación es clara: uno de cada tres empresarios que fundan una startup en Argelia tiene su sede en el extranjero, lo que crea un fenómeno de fuga de cerebros inversa. Esta dinámica, bienvenida por Zerrouki, invierte la tendencia y sitúa a Argelia en el mapa de la innovación en África.
Fintech, tecnología verde, comercio electrónico… la llegada de la inteligencia artificial abre nuevas perspectivas para África. François Bitouzet, director general de Vivatech, cree en la aparición de nuevos “unicornios” en el continente. Destaca que la tecnología ahora habla el idioma de los individuos, redistribuyendo las tarjetas y brindando oportunidades a los continentes rezagados, como Europa y África.
Vivatech actúa como acelerador de nuevas empresas africanas, que son premiadas cada año en los premios Africatech. Entre los ganadores de esta edición se encuentra la psicoterapia Thalía, que utiliza la IA para hacer que el bienestar mental sea accesible y asequible. Para Wamuyu Wanjohi, socio de Thalia, este premio abre perspectivas para el desarrollo del sitio web de la empresa, facilitando el acceso a los servicios de salud mental, incluso para los africanos en la diáspora.
Bridget Uzezi Ugwe, corresponsal de Africanews, destaca la presencia de 37 países africanos en Vivatech este año, lo que demuestra la riqueza y el dinamismo de este ecosistema. África se está consolidando como el continente a seguir en términos de innovación digital, ofreciendo perspectivas sin precedentes para el desarrollo tecnológico en el continente.
En conclusión, Vivatech 2024 ha puesto de relieve una vez más el potencial ilimitado de África para la innovación tecnológica. Con su juventud creativa y dinámica, el continente enfrenta un futuro prometedor donde la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías ofrecen infinitas oportunidades para el desarrollo económico y social.. Sin lugar a dudas, África está en camino de convertirse en un actor importante en la revolución tecnológica global, y Vivatech es el catalizador de esta transformación que promete ser la punta de lanza del progreso en el continente.