Esfuerzos de la ONU para promover la paz y el desarrollo en la República Democrática del Congo y África

Fatshimetrie, la revista líder de las Naciones Unidas, habló con Jean-Bosco Bahala, quien se desempeña como coordinador del Programa de Desarme, Desmovilización, Recuperación Comunitaria y Estabilización (P-DDRCS). En el centro de esta entrevista, se hizo hincapié en la importancia de desarrollar un plan conjunto que involucre a una decena de expertos y socios gubernamentales para acelerar el programa en Ituri.

En un contexto en el que la paz sigue siendo un gran desafío en África y en otros lugares, el Secretario General de la ONU, António Guterres, subrayó la urgencia de poner fin a los conflictos y al extremismo violento que abundan en muchas regiones, como el Sahel. , la cuenca del lago Chad, Somalia, la República Democrática del Congo y Sudán. Pidió una acción concertada para llevar la paz al continente africano.

El tema de la retirada de la MONUSCO también estuvo en el centro de las preocupaciones, lo que provocó un animado debate durante una reunión organizada por la sección de Comunicaciones Estratégicas e Información Pública de la MONUSCO en Beni. Los jóvenes participantes expresaron su preocupación por la desinformación y sus efectos nocivos en la región, enfatizando la necesidad de promover una comunicación transparente para generar confianza entre la Misión de la ONU y la población local.

Como invitado especial de Fatshimetrie, Damiens Mama, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la República Democrática del Congo, compartió las iniciativas llevadas a cabo por su agencia para promover el desarrollo en 145 territorios repartidos en 9 provincias, incluida Maniema.

Además, se organizó en Goma un taller destinado a fortalecer las capacidades de los ejecutivos y agentes involucrados en el Programa de Desarme, Desmovilización, Recuperación Comunitaria y Estabilización (P-DDRCS) en Kivu del Sur. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar estrategias efectivas para involucrar a los grupos armados y acelerar la implementación del plan operativo provincial, como parte de la retirada gradual de la MONUSCO de la región.

Mientras la MONUSCO se retira gradualmente de Kivu del Sur, el padre Bahala destacó la importancia de que los actores locales asuman el poder para garantizar la protección de los civiles. El general Berethe Mody, jefe del componente policial de la MONUSCO, pidió más profesionalismo por parte de los actores nacionales para garantizar la seguridad de las poblaciones vulnerables.

En cuanto al financiamiento del P-DDRCS, el coordinador destacó la necesidad de un apoyo continuo de los socios para transferir habilidades con éxito y garantizar la sostenibilidad de las acciones emprendidas. Después de Kivu del Sur, están previstos otros talleres en Kivu del Norte e Ituri para fortalecer las capacidades de los actores locales y promover una transición exitosa a la atención nacional..

Finalmente, conviene recordar en las agendas dos fechas importantes: el Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas el 29 de mayo y el Día Mundial Sin Tabaco el 31 de mayo. Estos eventos resaltan el compromiso de la comunidad internacional con la paz y la salud pública.

Fatshimetrie continúa siguiendo de cerca los acontecimientos en la República Democrática del Congo y África, destacando los esfuerzos para promover la paz, el desarrollo y el bienestar de las poblaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *