Fatshimetrie, la famosa publicación dedicada a la actualidad congoleña, destacó recientemente una decisión crucial de la Autoridad Reguladora Farmacéutica Congolesa (ACOREP) relativa al inminente cierre de farmacias no autorizadas en la República Democrática del Congo. Esta medida, que entrará en vigor el 1 de junio de 2024, tiene como objetivo poner fin a las violaciones al Decreto Ministerial N° 1250/CAB/MIN/S/AJ/01, garantizando así la calidad y el cumplimiento de los establecimientos farmacéuticos del país.
El presidente del consejo de la Orden Nacional de Farmacéuticos (CNOP), Dr. Glorry Panzu, saludó esta decisión, destacando la importancia primordial de respetar las normas reglamentarias para garantizar la disponibilidad de medicamentos de calidad para la población congoleña. Destacó el papel esencial de las farmacias autorizadas en la promoción de la salud y alentó a los propietarios de establecimientos farmacéuticos a cumplir estrictamente la legislación vigente.
La posición del CNOP se refiere a una cuestión importante para la salud pública en la República Democrática del Congo, particularmente en términos de acceso a la atención y la calidad de los medicamentos. De hecho, la regulación farmacéutica constituye un pilar esencial de cualquier sistema sanitario eficaz, permitiendo garantizar la seguridad y eficacia de los productos disponibles en el mercado.
Además, la Orden Nacional de Farmacéuticos llamó al gobierno a incentivar la producción local de medicamentos para fortalecer la autonomía sanitaria del país. Este enfoque, además de promover el acceso a tratamientos esenciales, ayudaría a reducir la dependencia de las importaciones farmacéuticas y apoyaría la economía nacional.
De manera proactiva, el director general de ACOREP, Christian Ntumba Ngoy, anunció el próximo despliegue de un equipo sobre el terreno para identificar y sancionar a las farmacias que operan en violación de la ley. Esta acción tiene como objetivo poner fin a las prácticas fraudulentas y proteger la salud de los ciudadanos garantizando el cumplimiento de las normas vigentes.
Por último, el cierre temporal de determinados depósitos farmacéuticos y la prohibición de comercializar determinados productos subrayan el firme compromiso de las autoridades congoleñas de garantizar el cumplimiento en el sector farmacéutico. Esta iniciativa, aunque restrictiva para los establecimientos afectados, se inscribe en un enfoque para proteger la salud pública y promover una oferta farmacéutica fiable y segura.
En resumen, la regulación y el seguimiento de las farmacias en la República Democrática del Congo son de suma importancia para garantizar el acceso a una atención de calidad y proteger a la población contra los riesgos relacionados con la distribución de medicamentos que no cumplen con las normas. La implementación de tales medidas ayuda a fortalecer la confianza de los ciudadanos en el sistema de salud y promover un enfoque sostenible de la salud pública.