El dilema del maíz en Kananga: cuando la abundancia se convierte en escasez
En plena temporada de abundancia de maíz, Kananga, ciudad emblemática de la provincia de Kasai-Central, se enfrenta a una situación sin precedentes: una virtual escasez de maíz en el mercado local. Los depósitos se están vaciando progresivamente, lo que hace temer un aumento de los precios de este producto básico, esencial para alimentar a la población local.
El maíz almacenado en localidades vecinas como Mweka e Ilebo se encuentra bloqueado y su transporte a Kananga comprometido. La Compañía Nacional de Ferrocarriles del Congo (SNCC), encargada habitualmente del transporte de estos productos alimenticios, no puede abastecer a la ciudad debido al degradado estado del ferrocarril. El deterioro y la amenazante erosión que salpican la vía dificultan el transporte de vagones cargados de maíz a Kananga.
Las consecuencias de esta situación se sienten a diario para los residentes. Los depósitos se están vaciando, el maíz escasea y son los transportistas en bicicleta, los famosos «Bayanda», los que intentan aliviar esta situación trayendo lo que pueden del interior. Sin embargo, estos medios precarios no son suficientes para llenar el vacío.
Para el comité de solicitantes y evacuadores del maíz, la responsabilidad no puede ser atribuida únicamente al SNCC. Piden al gobierno central que intervenga dando prioridad al mantenimiento de las vías férreas y al fortalecimiento de los medios de transporte. El vicepresidente del comité, Hubert Ntumba Zigida, subraya la urgencia de la situación y advierte de un posible aumento de los precios si no se toman rápidamente medidas concretas.
El maíz, alimento básico de la población local, es el centro de las preocupaciones. El acceso a él en cantidad suficiente y a un precio asequible es fundamental para el bienestar de los habitantes de Kananga. Ante esta situación crítica, es imperativo que se consideren soluciones sostenibles para garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de la población local.