Impacto devastador de la pandemia de covid-19 en la esperanza de vida y la salud global

En una era marcada por la incertidumbre y la emergencia sanitaria global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó recientemente datos alarmantes sobre el impacto de la pandemia de covid-19 en la esperanza de vida y la salud de las poblaciones de todo el mundo. Las cifras reveladas por la OMS son inequívocas: la pandemia ha provocado un importante retroceso en los avances logrados en términos de esperanza de vida y esperanza de vida saludable.

De hecho, según las estadísticas sanitarias mundiales más recientes, la esperanza de vida mundial disminuyó 1,8 años entre 2019 y 2021 hasta alcanzar los 71,4 años, volviendo al nivel de 2012. Asimismo, la esperanza de vida saludable disminuyó 1,5 años hasta los 61,9 años en 2021, lo que refleja una volver a los niveles de salud de hace casi una década.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, destaca la magnitud de esta regresión subrayando que la pandemia de covid-19 ha borrado en sólo dos años los avances logrados en diez años en materia de salud. Esta realidad es tanto más preocupante cuanto que la covid-19 se ha convertido rápidamente en una de las principales causas de muerte en el mundo, ocupando el tercer lugar en 2020 y el segundo en 2021. Durante este período se han perdido casi 13 millones de vidas a causa de la enfermedad.

También es importante señalar que la pandemia no ha eclipsado otros problemas de salud importantes. Las enfermedades no transmisibles (ENT) siguen siendo una gran preocupación y representan el 74% de todas las muertes antes de la pandemia y el 78% de las muertes no relacionadas con la COVID-19 durante la misma. Las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes siguen planteando importantes desafíos de salud pública que merecen una atención sostenida a pesar del contexto de crisis sanitaria mundial.

A nivel nacional, las cifras de la República Democrática del Congo también revelan los impactos de la pandemia. Con más de 97.000 casos confirmados y casi 1.500 muertes, el país enfrenta grandes desafíos en salud pública y respuesta al covid-19. La necesidad de fortalecer los sistemas de salud, promover el acceso a la atención y aumentar la conciencia pública sobre los problemas de salud globales parece ser una prioridad absoluta para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

En conclusión, la pandemia de COVID-19 ha tenido un profundo impacto en la esperanza de vida y la salud de las poblaciones a nivel mundial. Frente a estos grandes desafíos, es imperativo fortalecer los esfuerzos de prevención, control de enfermedades y acceso a la atención para garantizar un futuro más seguro y saludable para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *