El Simposio científico sobre la paz y la seguridad en los Grandes Lagos africanos: hacia una perspectiva de futuro prometedora

El Simposio científico sobre la paz, la seguridad y los derechos humanos en la región africana de los Grandes Lagos, organizado por el Caucus de Profesores de la Lega para la Paz y el Desarrollo (CPLD), reunió en Kinshasa a más de 120 expertos de diversos horizontes para discutir los desafíos vinculados a los conflictos en esta región y proponer soluciones innovadoras con miras a establecer una paz duradera y promover el desarrollo integral.

En el centro de este evento, el profesor Pax André Marie Kito Masimango subrayó la urgencia de una acción colectiva para poner fin a los conflictos que azotan durante décadas los Grandes Lagos africanos, causando sufrimiento humano y violaciones masivas de los derechos humanos. Se destacó el letargo de los gobiernos y los organismos internacionales, destacando la necesidad de una mayor movilización para encontrar soluciones concretas.

El simposio fue una oportunidad para que el coordinador del Programa de Desarme, Desmovilización, Recuperación Comunitaria y Estabilización (PDDRCS), profesor Jean Bosco Bahala, resaltara los avances y obstáculos en el proceso de pacificación de los Grandes Lagos africanos. Los desafíos son numerosos, pero el deseo de trabajar juntos por un futuro más sereno en la región es palpable.

En el centro de los debates, el principal objetivo del simposio fue fomentar reflexiones en profundidad para encontrar soluciones adecuadas para establecer una paz duradera en los Grandes Lagos africanos. La diversidad de conocimientos presentes permitió enriquecer los debates y estimular la reflexión sobre las complejas cuestiones de la región.

Este simposio es un paso crucial en la búsqueda de la paz y la estabilidad en los Grandes Lagos africanos. Exige una acción concertada y una movilización continua de todas las partes interesadas para lograr soluciones para el futuro. El camino aún es largo, pero la esperanza y la determinación de los participantes sugieren perspectivas prometedoras para el futuro de esta atormentada región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *