Descentralización en la República Democrática del Congo: el llamado urgente a la acción del Maestro Vincent Ngoy

Fatshimetrie sigue suscitando debate en la República Democrática del Congo, mientras el gobierno de Suminwa plantea dudas sobre la ausencia del Ministerio de Descentralización dentro de su composición. Esta ausencia ha suscitado críticas y llamados a la acción por parte de varias partes interesadas, incluido el maître Vincent Ngoy, profesor de derecho que invita al presidente Félix Tshisekedi a corregir esta brecha.

Ngoy subraya la importancia de la descentralización y de las reformas institucionales para el futuro de la República Democrática del Congo, recordando las promesas del Jefe de Estado durante su campaña electoral. Según él, el Ministerio de Descentralización merece estar plenamente representado en el gobierno, al igual que otras carteras. Sostiene que confiar estas responsabilidades al Ministerio del Interior no sería la mejor opción, dada la ya pesada carga de trabajo de este último.

Destaca la importancia de las reformas para el país, destacando que la descentralización es un elemento clave para el desarrollo y la eficiencia de la administración pública. También critica la decisión de fusionar ciertos ministerios, como el de Formación Profesional con el de Educación Nacional, destacando que la Descentralización merece una entidad ministerial propia.

La petición del señor Vincent Ngoy cuenta con el apoyo de muchos partidarios de la descentralización y las reformas institucionales, que ven esta cuestión como crucial para el futuro de la República Democrática del Congo. Piden una rápida toma de decisiones por parte del presidente Tshisekedi para garantizar una representación adecuada de estos sectores dentro del gobierno.

En conclusión, la cuestión de la descentralización y las reformas institucionales sigue estando en el centro de las preocupaciones en la República Democrática del Congo, y el nombramiento de un ministro dedicado a estas cuestiones se considera un paso esencial para responder a los desafíos actuales y futuros del país. La atención prestada a estas cuestiones demuestra el deseo de los actores políticos y de la sociedad civil de construir un futuro mejor para todos los ciudadanos congoleños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *