En el mundo de la música, a veces sucede que los artistas asumen desafíos extraordinarios para resaltar causas que les son cercanas. Recientemente, Isaac Geralds, un músico talentoso y defensor comprometido, obtuvo el récord mundial Guinness por el maratón de canto más largo. Este evento, que comenzó el domingo 2 de junio de 2024, estaba programado para durar más de 98 horas seguidas. Desafortunadamente, una emergencia médica ocurrió 98 horas y 26 minutos después del inicio de esta extraordinaria actuación, lo que obligó a Isaac a interrumpir su intento.
En el centro de esta iniciativa había una causa noble: crear conciencia y recaudar fondos para niños con autismo. El objetivo de Isaac era recaudar 500.000 dólares para apoyar al Hospital Nacional Infantil de Washington, D.C. y a la Fundación de Autismo Efe Irele de Nigeria. Estas dos organizaciones se dedican a brindar apoyo y apoyo a la comunidad autista.
El mensaje difundido en la cuenta de Instagram de Isaac Geralds destaca el compromiso y la valentía demostrados por el músico: «A pesar de la emergencia médica que le obligó a interrumpir la actuación, el esfuerzo de Isaac sigue siendo ejemplar. Su compromiso con la causa de los niños autistas y sus familias permanece intacto e inquebrantable.»
En las redes sociales las reacciones no se hicieron esperar, saludando la determinación y generosidad de este artista de gran corazón. Entre los comentarios, muchos expresan su admiración por el enfoque altruista del artista.
El año anterior, Afua Asantewaa, una cantante ghanesa, intentó batir el récord mundial del maratón de canto más largo interpretando canciones durante 126 horas y 52 minutos. Desafortunadamente, había sido descalificada por Guinness World Records, pero su iniciativa seguía siendo encomiable.
En definitiva, estos eventos nos recuerdan el poder de la música como vector de concienciación y solidaridad. El compromiso de artistas como Isaac Geralds y Afua Asantewaa demuestra que más allá del escenario, la música puede desempeñar un papel esencial en la defensa de las causas humanitarias.