Raïssa Malu Dinanga: un icono de la promoción de la ciencia en la República Democrática del Congo

La educación científica en la República Democrática del Congo encuentra una figura inspiradora en la persona de Raïssa Malu Dinanga. Física, profesora y autora congoleña, brilla por su apasionada dedicación a la promoción de la ciencia y las matemáticas en su país.

Nacida en Kinshasa, Raïssa Malu siguió parte de su formación en el Congo antes de continuar sus estudios en Bélgica, donde obtuvo su diploma en la Universidad Católica de Lovaina. De regreso a su país de origen, trabajó como informática en el sector bancario, mientras enseñaba ciencias, matemáticas e informática en varios establecimientos de Kinshasa. Su trayectoria profesional la ha llevado también a desempeñar cargos como asesora educativa y profesora de ciencias y matemáticas en los niveles de educación secundaria y superior.

En 2006, Raïssa Malu fundó la empresa Pleniscience, que ofrece cursos de apoyo en física y matemáticas a los estudiantes. Su objetivo era claro: transmitir su pasión por la ciencia y las matemáticas a las generaciones más jóvenes. En 2013, creó la asociación «Investing In People» para ofrecer becas educativas a mujeres destinadas a seguir carreras en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) en la República Democrática del Congo.

El compromiso de Raïssa Malu con la promoción de la ciencia quedó ilustrado mediante la organización de la primera edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en la República Democrática del Congo en 2014. Esta iniciativa tenía como objetivo sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de las ciencias, fomentar las vocaciones y poner de relieve las competencias congoleñas en campos técnicos y científicos.

De 2016 a 2021, Raïssa Malu dirigió la unidad del Proyecto PEQPESU, un proyecto educativo destinado a mejorar la calidad y relevancia de la educación a nivel secundario y universitario en la República Democrática del Congo, con el apoyo del Banco Mundial. Al mismo tiempo, fue miembro de un panel presidencial encargado de apoyar a la República Democrática del Congo en su presidencia de la Unión Africana para el ejercicio 2021-2022.

Esta implicación le permitió supervisar el desarrollo de una hoja de ruta centrada en el uso de tecnologías espaciales, la transformación digital y las aplicaciones geoespaciales para alcanzar los objetivos de la Agenda 2063 de la Unión Africana. Este enfoque llevó a la organización del primer Foro Africano sobre el progreso geoespacial y socioeconómico en 2022, al margen de la novena edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. En colaboración con socios como la UNESCO, el Ministerio de Educación Primaria, Secundaria y Técnica y la organización Tod’Aérs Global Network, este foro destacó el papel de las tecnologías espaciales en el desarrollo sostenible en África.

Raïssa Malu Dinanga encarna así la visión de una educación científica de calidad, accesible a todos y que traiga esperanza para el futuro de la República Democrática del Congo. Su compromiso y determinación son fuente de inspiración para las generaciones más jóvenes y un ejemplo de liderazgo en el campo de la educación y la promoción de la ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *