Fatshimetria
Durante la reciente sesión plenaria de la Asamblea Nacional, los diputados nacionales expresaron su profunda preocupación por la fragilidad del aparato estatal, resultante de una gestión incompleta y de la traición de ciertos altos oficiales del ejército. La intervención del diputado Obed Muhindo, mediante una moción informativa, puso de relieve la complicidad de algunos generales de las FARDC en el debilitamiento de las fuerzas armadas frente a los rebeldes del M23.
El electo lamentó profundamente la progresión del M23 en el territorio de Lubero, considerándola una consecuencia directa de la presencia de un gran número de generales sobre el terreno, la mayoría de los cuales serían cómplices del enemigo. Esta situación compromete gravemente la seguridad territorial y la protección de las poblaciones afectadas por la violencia provocada por los rebeldes.
Para contrarrestar esta creciente amenaza, se necesitan medidas concretas y rigurosas. Es imperativo que las autoridades pertinentes adopten medidas inmediatas para poner fin a la traición dentro del ejército y fortalecer las disposiciones de seguridad en zonas sensibles.
La lucha contra los grupos armados y la protección de los civiles deben ser prioridades absolutas para el gobierno y las fuerzas de defensa. Es crucial restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones estatales y demostrar un deseo real de garantizar la paz y la estabilidad en la región.
Los diputados, al expresar sus preocupaciones y pedir acciones concretas, piden una conciencia colectiva y una movilización de todos los actores interesados para hacer frente a esta amenaza a la seguridad que pesa sobre la República Democrática del Congo.
En conclusión, la situación actual requiere una respuesta rápida y decidida de las autoridades para preservar la integridad del país y garantizar la seguridad de las poblaciones vulnerables. Es hora de actuar con determinación y firmeza para contrarrestar las fuerzas hostiles y defender los valores de paz y justicia que deben guiar la acción del Estado.