Fatshimetrie: Reflexiones clave sobre el futuro democrático de la República Democrática del Congo

El taller sobre las lecciones aprendidas del proceso electoral en la República Democrática del Congo, titulado «Fatshimetrie», abrió sus puertas en Kinshasa para una serie de enriquecedores debates e intercambios. Este evento, organizado por el Instituto Republicano Internacional (IRI) en colaboración con varias organizaciones asociadas, reunió a expertos, representantes de la sociedad civil y actores políticos para reflexionar sobre las cuestiones y desafíos vinculados a la participación ciudadana, a la transparencia electoral y a la democracia en general.

En el centro de los debates, la cuestión crucial de la inclusión de los grupos marginales en el proceso electoral suscitó profundas reflexiones. El maestro Patrick Pindu, coordinador nacional de la Federación Nacional de Asociaciones de Personas con Discapacidad del Congo (FENAPACO), destacó los obstáculos que enfrenta el PVH durante las elecciones, denunciando su persistente marginación en la sociedad. Abogó por propuestas concretas destinadas a garantizar una representación adecuada del PVH en los órganos políticos, como la cooptación del PVH en las asambleas provinciales y nacionales, la reserva de escaños especiales y la obligación de incluir al PVH en las listas electorales.

Además, la embajadora de IRI Bilenge, Qetsia Feza, compartió su experiencia como candidata en las elecciones locales, destacando los desafíos que enfrentan los jóvenes en el proceso electoral. Destacó la necesidad de dar voz a los jóvenes y combatir su subrepresentación y explotación política.

Otro tema crucial de debate fue el Dispositivo de Votación Electrónica (EVD), discutido en detalle por Trésor Kibangula y Nick Elebe. Si bien el DEV tiene ventajas innegables, como la uniformidad de las papeletas y la seguridad de los resultados, enfrenta desafíos en términos de confiabilidad, transparencia y cumplimiento del marco legal. Los expositores subrayaron la importancia de capacitar a los actores involucrados en el proceso electoral en el uso del voto electrónico y la observación electoral.

Finalmente, la seguridad del proceso electoral y el respeto de los derechos humanos estuvieron en el centro de las discusiones durante este taller. Se hicieron recomendaciones para fortalecer la protección de los derechos humanos, como aumentar el número de miembros de la Policía Nacional Congoleña y sanciones contra elementos corruptos. Los debates destacaron los avances realizados en términos de respeto de los derechos humanos durante el proceso electoral, al tiempo que resaltaron los esfuerzos necesarios para garantizar la transparencia y la integridad de las elecciones en la República Democrática del Congo.

En conclusión, el taller “Fatshimetrie” fue una oportunidad para dar una mirada crítica y constructiva al proceso electoral en la República Democrática del Congo, destacando los desafíos y oportunidades para fortalecer la democracia y la inclusión política en el país.. Estas discusiones y recomendaciones serán esenciales para guiar acciones futuras con miras a consolidar un sistema electoral transparente, inclusivo y respetuoso de los derechos de todos los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *