Estados generales de empresas públicas: un giro estratégico para la eficiencia y la transparencia

En el marco de la gestión de las empresas públicas y establecimientos de la cartera estatal, recientemente se llevó a cabo una reunión estratégica. Durante este encuentro, el presidente Félix Tshisekedi destacó la importancia de organizar próximamente las asambleas generales de estas entidades. El objetivo claro de estos encuentros es establecer un diagnóstico preciso de cada empresa y proponer planes de recuperación concretos, acompañados de objetivos a corto, medio y largo plazo.

Durante los debates se puso de manifiesto que los métodos tradicionales de evaluación del desempeño de las empresas de la cartera del Estado han mostrado sus límites. De hecho, los criterios basados ​​en la facturación, el valor añadido y el beneficio neto, aunque pertinentes, no son suficientes si no van acompañados de un plan estratégico de recuperación. Por eso el presidente Tshisekedi insiste en la necesidad de repensar estos métodos de evaluación para garantizar la viabilidad y prosperidad de estas entidades.

Además, se han observado divergencias entre los diferentes actores de las empresas públicas, dificultando en ocasiones el buen funcionamiento de estas entidades y reduciendo su impacto en la economía nacional. Para remediar esta situación, se decidió organizar un seminario para aclarar las funciones y responsabilidades de cada persona, de acuerdo con los textos legales vigentes.

También es importante recordar que en determinadas empresas públicas se han observado casos de mala gestión y malversación de fondos, lo que ha dado lugar a medidas para sustituir a los directivos existentes. Estas prácticas dañan no sólo la salud financiera de estas entidades, sino también su imagen y su capacidad para cumplir su misión de servicio público.

En definitiva, las próximas asambleas generales de empresas de cartera estatal representan una oportunidad crucial para redefinir las estrategias de desarrollo, fortalecer la gobernanza y recuperar la confianza ciudadana en estas entidades. Corresponde a las autoridades y a las partes interesadas aplicar medidas eficaces y sostenibles para garantizar la sostenibilidad y el éxito de estas empresas al servicio del interés general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *