Fatshimetrie reveló recientemente un inquietante caso que involucra a agencias de turismo egipcias acusadas de ser responsables de la muerte de varios cientos de peregrinos durante el hajj a La Meca. Los medios de comunicación afirman que hasta 1.000 muertes de peregrinos en Arabia Saudita se atribuyen a enfermedades; sin embargo, la oficina del primer ministro que se ocupa de la crisis sólo ha confirmado 31 muertes.
Se sospecha que las agencias de viajes utilizan el engaño para obtener visas de visita personal para sus víctimas, en lugar de visas para el Hajj. De hecho, los titulares de visas para el Hajj tienen derecho a recibir atención médica en hospitales saudíes, privilegio que se les niega a los titulares de visas de visita.
La mayoría de las víctimas sucumbieron al agotamiento causado por las abrasadoras temperaturas del verano mientras cruzaban el desierto hacia La Meca para escapar de un posible arresto o deportación. Esta situación pone de relieve los peligros que enfrentan los peregrinos que emprenden este viaje sin permiso, poniendo en riesgo sus vidas.
Más de 50.000 egipcios participaron oficialmente en la peregrinación de este año. Además, algunos peregrinos deciden intentar la aventura sin un permiso oficial, arriesgándose así a graves consecuencias como el arresto y la expulsión.
Las agencias de viajes acusadas fueron denunciadas ante el fiscal para su investigación, destacando la importancia de garantizar la seguridad y el bienestar de los peregrinos durante estos cruciales eventos religiosos.
Este caso plantea serias preocupaciones sobre la diligencia y la ética de las agencias de turismo involucradas, y plantea dudas sobre la protección de los derechos de los peregrinos durante sus viajes sagrados.
Es imperativo garantizar medidas estrictas de seguridad y cumplimiento para evitar este tipo de tragedias en el futuro y garantizar que las agencias de viajes cumplan plenamente con sus obligaciones con los peregrinos que dependen de ellas para una experiencia de peregrinación segura y bien organizada.