Debate sobre la elegibilidad presidencial en Zambia: entre el derecho y la política

El liderazgo del gobierno de Hakainde Hichilema en Zambia está generando actualmente un intenso debate, particularmente en relación con su presunto uso de la ley para socavar la democracia. Un artículo de opinión reciente del Dr. Sishuwa Sishuwa ha planteado preocupaciones sobre el enfoque del presidente Hichilema respecto de las reformas legales y constitucionales en el país.

La opinión expresada en el artículo se centra en la acusación de que el gobierno de Hichilema está utilizando el lawfare para impedir que el ex presidente Edgar Lungu se presente a las elecciones de 2026 y plantea aparentes inconsistencias en la forma en que el Tribunal Constitucional abordó la cuestión de la elegibilidad presidencial de Lungu. en 2017, y sostiene que el actual gobierno está siguiendo una estrategia política destinada a desacreditarlo.

Sin embargo, es importante señalar que los debates legales y constitucionales en torno a la elegibilidad de Lungu no se limitan a una única interpretación. Expertos jurídicos como John Sangwa han expresado opiniones divergentes sobre esta delicada cuestión. Sangwa argumentó que la Constitución de Zambia, modificada o no, establece claramente que una persona sólo puede ser elegida para la presidencia dos veces.

La disputa legal en torno a la elegibilidad de Lungu culminó en 2021 con una petición al Tribunal Constitucional solicitando una declaración oficial sobre el estatus de Lungu como candidato potencial. Sin embargo, la mayoría de la Corte evitó tomar una decisión definitiva sobre el tema, prefiriendo centrarse en aspectos más procesales de la ley.

En última instancia, es esencial distinguir las consideraciones jurídicas objetivas de las posibles motivaciones políticas que podrían influir en las decisiones relativas a la elegibilidad presidencial en Zambia. El equilibrio entre el Estado de derecho y los intereses políticos sigue siendo una preocupación importante en un país en transición democrática como Zambia.

Mientras continúa el debate sobre la elegibilidad de Lungu, es imperativo que las instituciones legales del país actúen de manera imparcial y transparente para garantizar la integridad del proceso democrático. El futuro de Zambia como democracia emergente depende de su capacidad para defender los principios fundamentales del estado de derecho y promover una cultura política inclusiva y equitativa para todos sus ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *