Movilización para la atención de las personas que viven con albinismo en Kasaï Oriental

Fatshimeterie, 23 de junio de 2024 – La Asociación de personas que viven con albinismo de Mbuji-Mayi lanzó recientemente un conmovedor llamamiento para una atención médica adecuada a las personas afectadas por esta enfermedad en la provincia de Kasaï Oriental, en la República Democrática del Congo. Durante una entrevista, el presidente provincial de la Hermandad de Personas que Viven con Albinismo, Israel Kajingu, destacó la importancia de brindar una atención específica y adaptada a esta comunidad.

Según el Sr. Kajingu, las vidas de las personas que viven con albinismo son preciosas y requieren una atención especial debido a su fragilidad. Abogó por el establecimiento de servicios dermatológicos exclusivos para estas personas, destacando la necesidad urgente de dermatólogos calificados para abordar sus necesidades médicas específicas. También llamó a disponer de protectores solares adecuados y atención oftalmológica especializada para garantizar su bienestar y salud.

Además, el Sr. Kajingu deploró la falta de inclusión de las personas que viven con albinismo en el sector laboral y destacó que, a pesar de sus habilidades y capacidad para trabajar, están en gran medida infrarrepresentadas en los ministerios gubernamentales de la provincia de Kasai Oriental. Abogó por una mayor integración de esta comunidad en el mundo profesional, subrayando que se debe respetar el derecho al empleo para todos.

El albinismo es una condición genética caracterizada por la falta de pigmentación en la piel, el cabello y los ojos. Aunque hasta la fecha no existe cura, es esencial crear conciencia sobre las necesidades específicas de las personas que viven con albinismo y garantizar su acceso a una atención sanitaria adecuada.

En conclusión, es crucial que la sociedad y las autoridades públicas se comprometan a apoyar y proteger a las personas que viven con albinismo, garantizando que se beneficien de la atención médica necesaria, el acceso al empleo y la inclusión social. Es hora de reconocer la dignidad y el valor de cada individuo, independientemente de su condición, y trabajar juntos para construir una sociedad más equitativa e inclusiva para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *