La grandiosa ciudad de Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, fue escenario de un gran acontecimiento que marcó el sector de la aviación en África Occidental en los últimos días. De hecho, el lunes 3 de junio de 2024 se abrió una sesión de formación de crucial importancia sobre la vigilancia de los operadores aéreos, bajo los auspicios de Natasha Bolombo Emmanuella, directora general adjunta de la Autoridad de Aviación Civil (AAC).
Esta iniciativa forma parte de una dinámica encaminada a fortalecer las capacidades de las agencias regionales de seguridad aérea y de los principales actores del transporte aéreo en África Occidental. El principal objetivo de esta formación es contribuir a mantener y fortalecer las habilidades de los distintos actores del sector aeronáutico en las regiones Central y Occidental de África.
Durante su discurso de apertura, Natasha Bolombo Emmanuella destacó la importancia de esta iniciativa para mejorar la supervisión de las agencias regionales de seguridad aérea y las partes interesadas clave en el transporte aéreo. También animó a todos los participantes a aprovechar al máximo esta oportunidad de formación adicional y profunda que se les ofrece.
Esta sesión de formación, que reunió a representantes de 7 países africanos además de agentes de la AAC, es resultado del proyecto de apoyo al sector del transporte aéreo en África Central y Occidental, implementado por el Proyecto de Asistencia Técnica para la Seguridad de la Aviación Civil (Air Transport Project). PASTA-CO). Este proyecto, que cuenta con el apoyo financiero del Banco Africano de Desarrollo (BAfD), la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC) y el Banco de Desarrollo de los Estados de África Central (BDEAC), tiene como objetivo optimizar la seguridad de la aviación civil y la eficiencia del transporte aéreo. navegación en el espacio aéreo unificado de la subregión de África Central y Occidental, promoviendo así el comercio y la integración socioeconómica regional.
Paralelamente a esta capacitación, la AAC – DRC también lanzó un taller de capacitación en asociación con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), centrado en la implementación de la gestión de calidad AIMRBIS, reuniendo a expertos de la Dirección de Seguridad de la Navegación Aérea, RVA y METTELSAT.
En conclusión, esta formación sobre vigilancia de los operadores aéreos en África Occidental, orquestada en Kinshasa, constituye un paso adelante crucial para el sector aeronáutico en la región. Demuestra el compromiso de los actores locales e internacionales para fortalecer la seguridad y la eficiencia en el campo de la aviación civil, contribuyendo así al desarrollo socioeconómico de esta parte del continente africano..
En este contexto, la cooperación y la puesta en común de esfuerzos resultan esenciales para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas y favorecer la aparición de un cielo común prometedor para todos los países afectados.