Fatshimetrie, 21 de junio de 2024 – Una noticia sorprendente sacudió recientemente el escenario del mercado en Kinshasa, en la República Democrática del Congo. De hecho, el precio de una botella de 75 ml de agua mineral ha bajado significativamente desde el inicio de la estación seca. Una observación cuidadosa reveló que este precio aumentó de 700 a 500 FC, un hecho notable que atrajo la atención de consumidores y comerciantes.
Joël Nianca, custodio de esta materia prima, habló sobre esta caída de precios, destacando las razones detrás de este cambio repentino. Según él, a esta reducción de precio contribuyó la adición de un bono de un paquete por cada diez comprados. Además, la abundancia de estos productos en los mercados también jugó un papel clave en esta bajada de precios. El precio del agua mineral como Swista, Canadian Pure, American o incluso Bora aumentó de 700, 600 y 500 FC respectivamente.
Estos productos, esenciales para muchos hogares, se han convertido en esenciales en las tiendas de Kinshasa, generando así ingresos estables y regulares para los comerciantes. Muchos hogares, equipados con un congelador, han empezado a vender estas botellas de agua mineral, creando así un pequeño negocio próspero en los barrios de la ciudad.
Este miniestudio sobre la evolución de los precios de las botellas de agua mineral en Kinshasa muestra la importancia de la estacionalidad y de la oferta y la demanda en el sector comercial. Esta caída de los precios, si bien es beneficiosa para los consumidores, también plantea dudas sobre la rentabilidad y la competencia de los comerciantes locales. Es interesante ver cómo estas variaciones de precios pueden afectar la economía local y los hábitos de consumo de los residentes de la capital congoleña.
En definitiva, esta caída de los precios del agua mineral embotellada en Kinshasa es un fenómeno que hay que seguir de cerca, tanto por parte de los consumidores como por parte del sector comercial. Destaca la dinámica de los mercados locales y las estrategias empleadas por los comerciantes para adaptarse a las estaciones y tendencias de consumo.