Educación digital responsable: un imperativo para la cohesión social en la República Democrática del Congo

**Educación digital responsable: un gran desafío para la cohesión social en la República Democrática del Congo**

En un contexto en el que la rápida circulación de información a través de las redes sociales puede resultar a veces un peligro para la cohesión social, la educación digital responsable se está convirtiendo en una cuestión crucial en la República Democrática del Congo. Este imperativo fue puesto de relieve durante una conferencia de prensa organizada en Kinshasa por la Asociación Congoleña de Mujeres Periodistas de Prensa Escrita, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil.

Durante este evento, varias figuras destacadas subrayaron la importancia de la conciencia colectiva sobre el uso responsable de las herramientas digitales, en particular para contrarrestar el discurso de odio y la desinformación. Joseph Masanga, empresario, insistió en el papel esencial de padres y educadores a la hora de educar a los jóvenes para que utilicen Internet de forma responsable. Destacó la necesidad de apoyar a los jóvenes en sus interacciones en línea para protegerlos de los riesgos relacionados con la difusión de información falsa y mensajes de odio.

Por su parte, Gemima Mputu, escritora y presidenta de la plataforma Handicap-Afrique, destacó la importancia de verificar la información antes de compartirla en las redes sociales. Destacó que la difusión de noticias falsas puede tener consecuencias desastrosas para la sociedad y pidió responsabilidad individual en la difusión de información verificada.

Gustave Cibangu, coordinador de la red de jóvenes agentes de cambio de la Unión Africana, subrayó la necesidad de una sensibilización a gran escala que implique a toda la comunidad congoleña. Destacó la importancia de la movilización colectiva para sensibilizar a la población sobre el uso responsable de las herramientas digitales, en particular a los padres que en ocasiones pueden carecer de conocimientos en este ámbito.

Por lo tanto, esta conferencia destacó la necesidad de una educación digital responsable para combatir eficazmente el discurso de odio y la desinformación. Es esencial sensibilizar sobre estas cuestiones a todos los actores de la sociedad congoleña para preservar la paz social y la cohesión entre las diferentes comunidades del país. Por tanto, la educación digital responsable constituye un pilar esencial para mantener un entorno digital saludable y constructivo en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *