Retiro del impugnado proyecto de presupuesto en Kenia: una victoria para la democracia y el diálogo

Fatshimetrie, 26 de junio de 2024 — Tras las violentas protestas que sacudieron Nairobi, Kenia, en reacción al proyecto de presupuesto 2024-2025, el presidente keniano, William Ruto, anunció durante una conferencia de prensa la retirada del controvertido proyecto de ley. Los manifestantes, que expresaron su descontento por los aumentos de impuestos previstos en este presupuesto, hicieron oír su voz con tal intensidad que el gobierno decidió reconsiderar su posición.

El presidente Ruto dijo: “Habiendo escuchado atentamente al pueblo de Kenia, inclino la cabeza y no promulgaré el Proyecto de Ley de Finanzas de 2024, que por lo tanto será retirado”. Esta decisión se produce tras una ola de protestas que costaron la vida a 23 personas y provocaron importantes daños materiales.

Inicialmente, el gobierno defendió las medidas fiscales como necesarias para fortalecer la economía del país fuertemente endeudado. Sin embargo, la reacción popular fue muy fuerte, poniendo de relieve un profundo malestar dentro de la población respecto a la gestión de las finanzas públicas.

Al convocar a una consulta nacional, el presidente Ruto envía un mensaje de unidad y diálogo en estos tiempos de crisis: “Es necesario tener una conversación como nación para avanzar. Propondré un compromiso con los jóvenes de nuestra nación, nuestros hijos y nuestras hijas”. Este enfoque tiene como objetivo restablecer la confianza entre el gobierno y los ciudadanos y encontrar soluciones duraderas a los desafíos económicos que enfrenta el país.

Estados Unidos también reaccionó a estos hechos, pidiendo moderación y respeto al derecho de protesta. En un contexto internacional marcado por la preocupación por los derechos humanos, es fundamental que las autoridades kenianas garanticen la libertad de expresión y la seguridad de todos los manifestantes.

En conclusión, la retirada del proyecto de presupuesto 2024-2025 en Kenia es el resultado de una movilización ciudadana sin precedentes, que marca un punto de inflexión en la política económica del país. Esta crisis presenta una oportunidad para repensar las prioridades nacionales y construir un futuro más inclusivo y sostenible para todos los kenianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *