Título: Composición del gobierno en la República Democrática del Congo: las negociaciones políticas van bien
Introducción :
La composición del futuro gobierno de la República Democrática del Congo sigue siendo una preocupación importante para los partidos y grupos políticos que obtuvieron un número significativo de escaños en las elecciones de diciembre de 2023. Las negociaciones y las ambiciones políticas están en su punto máximo, con la creación de plataformas y consultas. Este artículo lo lleva al corazón de estas negociaciones y revela detrás de escena de la formación del gobierno.
Surgen plataformas políticas:
Ya están surgiendo plataformas políticas, cada una con sus propios objetivos y ambiciones. El Pacto por una Fundación Congo (PCR), iniciado por personalidades como Vital Kamerhe, Jean Lucien Bussa, Julien Paluku y Tony Kanku, entró recientemente en la escena política de Kinshasa. El PCR pretende, en particular, consolidar la mayoría parlamentaria a favor de la Unión Sagrada, la plataforma liderada por el presidente Félix Tshisekedi.
Consultas y aspiraciones en la Sagrada Unión:
En el campo de la Unión Sagrada, el secretario general de la UDPS, Augustin Kabuya, dirige consultas con personalidades importantes como Bemba, Bahati y Mboso con vistas a formar un grupo en el seno de la Unión Sagrada. Sin embargo, es importante subrayar que todas estas negociaciones y ambiciones no pueden influir en la decisión final de Félix Tshisekedi, como indica Muhindo Nzangi, influyente miembro de la Unión Sagrada.
El poder de decisión del Presidente:
Muhindo Nzangi precisa que cada miembro de la Unión Sagrada puede tener ambiciones, pero es el presidente Félix Tshisekedi quien tendrá la última palabra en la designación del próximo Primer Ministro. Es importante destacar que el jefe de Estado no está vinculado al número de diputados para tomar esta decisión crucial. Por lo tanto, es posible que quiera favorecer otros criterios como las habilidades, la representatividad regional o incluso la lealtad política.
Conclusión :
La composición del gobierno en la República Democrática del Congo es objeto de numerosas negociaciones políticas, con la creación de plataformas y consultas continuas. Sin embargo, las ambiciones de los diferentes actores no podrán influir en la decisión final del presidente Félix Tshisekedi. Depende de él elegir al Primer Ministro que responda a las expectativas y necesidades del país. Por tanto, el futuro del gobierno congoleño sigue dependiendo de las decisiones del jefe de Estado.