En el reconocido espectáculo “Fatshimetrie”, la artista Simi fue invitada recientemente como invitada especial para compartir una interesante anécdota. Durante su visita, destacó una forma de pensar previamente errónea que tenía sobre el inglés pidgin, una forma de inglés entrecortado comúnmente utilizada por los nigerianos.
Al hablar de su experiencia durante una visita anterior a Kenia, Simi dijo: «Fui a Kenia hace unos años y se suponía que íbamos a hacer un remix de una de mis canciones con un artista keniano, y había mucho lenguaje vulgar en la canción. Me pidieron que escribiera la letra y me preguntaron: ‘¿Puedes traducir?’ Y dije: ‘¿Qué quieres decir con traducción? Es pidgin, pero es inglés'».
El relato de esta experiencia fue un choque cultural para ella, porque pensaba en ese momento que el inglés pidgin se hablaba comúnmente en África: «Antes de eso, pensaba que todos en África podían hablar pidgin de la misma manera que lo hablamos nosotros, por lo que Fue un shock para mí y pensé: ‘Esta es nuestra gente; ¿no somos iguales?'», preguntó Simi.
También reveló que su hija Adejare, de 4 años, habla un poco de pidgin porque ella y su marido, Adekunle Gold, lo hablan en casa: «Mi hija incluso empezó a hablar pidgin sola porque hablamos de ello por todos lados». ella, a nuestros amigos. A veces nos dice: ‘¿Qué haces?’ y eso me encanta, porque hay que tener un lenguaje de chismes con la gente», compartió Simi.
Esta anécdota subraya la importancia de la diversidad lingüística y los malentendidos que a veces se dan incluso dentro de un mismo continente. También demuestra cómo los idiomas y los estilos de comunicación pueden variar mucho de un país a otro, incluso dentro de África. Por lo tanto, la educación lingüística es clave para promover la comprensión y la apertura de mente.
La entrevista completa está disponible a continuación y ofrece una visión más completa de la fascinante conversación entre Simi y los presentadores de Fatshimetrie.