El mundo de las redes sociales está en constante evolución y miles de millones de usuarios activos contribuyen a un crecimiento exponencial. Según un estudio reciente, en 2023 habría 4.800 millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, lo que equivale al 59,9% de la población mundial y al 92,7% de todos los usuarios de Internet.
Cuando observamos las plataformas de redes sociales más populares, vemos que algunas de ellas están controladas por un pequeño número de empresas. Por ejemplo, Meta, el gigante tecnológico antes conocido como Facebook, posee cuatro de las cinco plataformas más utilizadas.
La clasificación de las diez plataformas de redes sociales con el mayor número de usuarios activos mensuales, basada en datos de Visualcapitalist, ofrece una visión fascinante de la escala del uso de las redes sociales a escala global. A la cabeza están las metaplataformas con un total combinado de 7.500 millones de usuarios activos mensuales en Facebook, WhatsApp, Messenger e Instagram.
Además, también destaca Tencent, empresa china, con un total de 2.400 millones de usuarios activos mensuales en sus tres plataformas: WeChat, Qzone y QQ. Alphabet, la empresa matriz de YouTube, le sigue de cerca con 2.300 millones de usuarios activos mensuales en la plataforma para compartir vídeos más popular del mundo.
Bytedance, propietario de TikTok y Douyin, se posiciona justo detrás de Alphabet con un total de 1.600 millones de usuarios activos mensuales. Estas impresionantes cifras reflejan el dominio de las grandes empresas de tecnología en el panorama de las redes sociales, que brindan plataformas de comunicación y entretenimiento a millones, si no miles de millones, de personas en todo el mundo.
Estos datos ponen de relieve la creciente importancia de las redes sociales en nuestra vida diaria, como fuentes de información, entretenimiento y conexión con los demás. A medida que estas plataformas continúan creciendo y evolucionando, es esencial comprender su impacto en la sociedad y la forma en que interactuamos en línea. Las redes sociales dan forma a la forma en que nos comunicamos, compartimos experiencias y descubrimos nuevas perspectivas, creando una red global de interacciones y oportunidades sin precedentes.