Restaurando la verdad: compromiso de los periodistas de Kivu del Norte para promover una información transparente y profesional

En este memorable día del 11 de julio de 2024, el panorama mediático de Kivu del Norte se vio agitado por una conferencia de prensa organizada por la sección local de la Unión Nacional de la Prensa Congoleña (UNPC). Las declaraciones formuladas durante este acto disiparon los persistentes rumores sobre la supuesta pertenencia de dos personas al grupo armado M23, supuestamente apoyado por Ruanda.

Valéry Mukosasenge, presidente de la comisión disciplinaria y de ética profesional, habló con claridad y firmeza para restablecer la verdad. Subrayó que los implicados en este asunto no disfrutaban desde hacía tiempo de la condición de periodistas. Magloire Paluku y Delion Kimbulumpu, exprofesionales de los medios de comunicación, ya habían abandonado el mundo del periodismo para dedicarse a otros campos, como la política.

Recordando los principios fundamentales del código de ética y de conducta profesional de los periodistas, Valéry Mukosasenge subrayó la importancia de una ciudadanía responsable y de preservar la integridad de la profesión. Advirtió que ningún miembro activo podría unirse a grupos armados sin consecuencias para su estatus profesional. El comité disciplinario velará por que se respeten estas normas y por que se combata cualquier intento de manchar la reputación de los periodistas congoleños.

Uniendo sus voces, los profesionales de los medios de comunicación están llamados a erradicar los comportamientos nocivos y defender la credibilidad de su profesión. El periodismo, pilar esencial de la democracia, debe preservarse y promoverse para garantizar información de calidad a la población congoleña. Vigilancia e integridad siguen siendo las palabras clave para un periodismo responsable y respetado.

En conclusión, esta conferencia de prensa permitió restablecer la verdad sobre acusaciones infundadas y reafirmar el compromiso de los periodistas de Kivu del Norte con una información transparente y profesional. La vigilancia sigue siendo esencial para defender los valores éticos y deontológicos que sustentan la profesión del periodismo en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *