Desafíos y cuestiones del registro civil de matrimonios en Makiso

En una sociedad en constante evolución, las prácticas matrimoniales continúan cambiando. En Kisangani está surgiendo una nueva tendencia: una disminución significativa de los registros de matrimonios en la comuna de Makiso, capital de la provincia de Tshopo en la República Democrática del Congo. Este descenso, sorprendente para algunos, plantea interrogantes esenciales sobre las motivaciones de las parejas para formalizar su unión ante las autoridades civiles, así como las implicaciones sociales y legales de tal paso.

En una entrevista exclusiva concedida por el registrador del municipio de Makiso, René Lesenge Bokulu, se da una explicación particular: la ausencia de celebraciones de bodas gratuitas con motivo del mes de la mujer. De hecho, a diferencia de años anteriores en los que las grabaciones estaban exentas de pago en el Día Internacional de la Mujer, este año marcó un cambio de política. Esta medida parece haber tenido un impacto significativo, ya que sólo se registraron 94 matrimonios en el primer semestre del año en curso.

Ante esta situación, el municipio de Makiso ha puesto en marcha varias iniciativas para animar a las parejas a formalizar su unión. En este enfoque es esencial sensibilizar a la población, en particular a los líderes vecinales. Además, se han realizado ajustes en las tarifas de inscripción, haciéndolas más accesibles, con el fin de animar a las parejas a dar el paso. Estas medidas pretenden subrayar la importancia del registro civil de los matrimonios, tanto para garantizar los derechos de los cónyuges como para la protección de sus bienes y de sus descendientes.

René Bokulu destaca el papel crucial del estado civil en la vida de las personas, subrayando que muchos padres no son conscientes de la importancia de registrar a sus hijos. Anima así a las familias a acudir a la oficina del registro civil para obtener las partidas de nacimiento de sus hijos, un gesto necesario para garantizar sus derechos y su integración en la sociedad.

Esta situación pone de relieve cuestiones fundamentales en torno al registro de matrimonios y nacimientos. Más allá de una simple formalidad administrativa, estos actos tienen una dimensión social y jurídica crucial, participando en la construcción de una sociedad armoniosa que respete los derechos de todos. Por lo tanto, parece esencial informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de estos enfoques, con el fin de garantizar la protección y el reconocimiento de todos los individuos dentro de la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *