Lucha contra la malaria en la República Democrática del Congo: desafíos y soluciones en Katako-Kombe

Fatshimetrie, 12 de julio de 2024 – El acceso a los medicamentos antipalúdicos constituye un gran desafío en la lucha contra la malaria en la zona sanitaria de Katako-Kombe, situada a 150 kilómetros de Lodja, en la región central de la República Democrática del Congo. El Dr. Cyrille Omokala, director médico del hospital general de referencia de Katako-Kombe, describe las dificultades encontradas para obtener los tratamientos necesarios.

En esta zona sanitaria aislada, el suministro de medicamentos antipalúdicos es limitado, lo que hace que la atención de los pacientes con malaria sea particularmente compleja. La salida de algunos socios, en particular Médicos Sin Fronteras (MSF), ha acentuado este problema. El Dr. Omokala destaca la importancia de encontrar rápidamente soluciones para satisfacer las necesidades de la población local en la lucha contra la malaria.

Durante una visita de prensa desde Kinshasa, el médico expresó la importancia de la intervención de MSF en la región. Esta ONG ha implementado acciones gratuitas destinadas a combatir el sarampión, la malaria y la desnutrición aguda severa, brindando así un apoyo esencial a la población de Katako-Kombe. El Dr. Omokala pide a las autoridades y socios una gestión más sostenible de las enfermedades en esta zona aislada.

La Dra. Noamie Kiakimwa Mukono, médica supervisora ​​en el hospital general de referencia, destaca la magnitud de los casos de malaria encontrados durante la intervención de MSF. Esta asistencia médica gratuita permitió tratar eficazmente a pacientes que padecían diversas patologías. Insiste en la necesidad de perpetuar los logros de esta intervención y pide medios adicionales para aliviar a la población local.

La intervención llevada a cabo por MSF durante un período de tres meses ayudó a reducir la morbilidad y la mortalidad relacionadas con el sarampión, la desnutrición aguda grave y la malaria en la región de Katako-Kombe. Esta iniciativa también incluyó una campaña de vacunación masiva contra el sarampión y otras enfermedades infecciosas entre los niños, demostrando el compromiso de MSF con la salud pública en las regiones más vulnerables.

En conclusión, no se puede subestimar la importancia de garantizar un acceso adecuado a los medicamentos contra la malaria y otros tratamientos esenciales en zonas remotas como Katako-Kombe. Es crucial que las autoridades sanitarias y los socios sigan brindando un apoyo significativo a esta región para mejorar la salud y el bienestar de su población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *