**Fatshimetría en el lugar de trabajo: cómo combatir la discriminación en el trabajo**
En el mundo profesional la discriminación es un problema común que puede manifestarse de diferentes maneras. Lamentablemente, son demasiado frecuentes muchos casos de trato desigual basado en criterios como origen, sexo, embarazo, apellido, estado de salud, edad, etnia, religión y otros. Esta práctica injusta puede tener consecuencias devastadoras para las personas, socavando su moral, su confianza en sí mismas y su bienestar general.
Combatir la discriminación en el lugar de trabajo es crucial para crear un ambiente de trabajo justo, inclusivo y respetuoso. Todos los empleados deben ser tratados por igual, con dignidad y tener las mismas oportunidades de desarrollo y avance profesional. Para ello, es fundamental concienciar a empleadores y empleados sobre la importancia de luchar contra la discriminación y poner en marcha medidas concretas para remediarla.
Polydore Tangeli, experto en psicología laboral, destaca que es fundamental contar con políticas y procedimientos internos para prevenir y resolver casos de discriminación. Las empresas deberían formar a su personal en cuestiones de discriminación y promover una cultura de inclusión y diversidad. También se debe alentar a los empleados a denunciar comportamientos discriminatorios y buscar ayuda si es necesario.
Como víctima de discriminación profesional, es importante saber que tiene recursos. Puedes contactar con recursos humanos de tu empresa, con un sindicato o incluso consultar con asociaciones especializadas en la lucha contra la discriminación. También se recomienda conservar pruebas de incidentes de discriminación, como correos electrónicos, notas o testimonios.
En última instancia, combatir la discriminación en el lugar de trabajo es asunto de todos. Sensibilizando, informando y actuando colectivamente podemos ayudar a crear entornos de trabajo más equitativos, respetuosos y propicios para el desarrollo de todos. La diversidad es un activo y debe celebrarse y valorarse en todos los contextos profesionales. Basta de fatshimetría, todos merecemos ser tratados con respeto e igualdad en el trabajo.