Gestión colaborativa de las actividades pesqueras en el lago Edouard: hacia una protección reforzada de los pescadores congoleños

Recientemente, la cuestión de las detenciones periódicas de pescadores congoleños por parte de la marina ugandesa en el lago Edward ha suscitado numerosas preocupaciones. Para paliar esta situación, la sociedad civil de Kyavinyonge, en Beni, organizó una reunión decisiva el martes 23 de julio que reunió a todos los actores locales implicados en el sector pesquero. En esta iniciativa participaron miembros del comité de pescadores individuales, la fuerza naval, el Instituto Congolés para la Conservación de la Naturaleza (ICCN), el servicio medioambiental y las autoridades locales.

El principal objetivo de esta reunión fue establecer mecanismos para regular las actividades pesqueras en el lago Edouard. Se hizo hincapié en la necesidad de reducir la pesca ilegal y las detenciones injustificadas de pescadores congoleños por parte de las autoridades ugandesas. Para ello se han presentado diversas propuestas, entre ellas la organización de patrullas mixtas y un control estricto de las canoas registradas.

Delphin Malekani, presidente de la empresa Kyavinyonge, destacó que a la espera de la acción gubernamental ante la degradación del lago Edward por pescadores ilegales y prácticas corruptas, se acordó que sólo las canoas registradas en Kyavinyonge puedan operar en sus zonas de pesca asignadas. Además, se creará un equipo de patrulla mixta que reunirá a representantes de la ICCN, el comité de pescadores, el servicio de pesca y ganadería, así como la fuerza naval.

Es esencial que la fuerza naval aumente su presencia a lo largo de la frontera del lago para evitar detenciones injustas e incursiones de la marina ugandesa en aguas congoleñas. Esta estrategia tiene como objetivo limitar los conflictos fronterizos y proteger a los pescadores locales de acciones arbitrarias.

Hay muchos desafíos en esta región, particularmente con respecto a la delimitación de las fronteras lacustres compartidas por la República Democrática del Congo y Uganda. Los pescadores congoleños son a menudo víctimas de la confusión que rodea a estos límites, lo que genera situaciones perjudiciales y pérdidas económicas importantes.

Por este motivo, se ha hecho un llamamiento a las autoridades de los dos países para que armonicen esta cuestión fronteriza y garanticen la seguridad de los pescadores congoleños que faenan en el lago Edward. Es fundamental establecer normas claras y mecanismos de control eficaces para proteger las actividades pesqueras locales y preservar los recursos naturales del lago.

En conclusión, la reunión de los actores locales es un paso importante hacia una gestión más sostenible de las actividades pesqueras en el lago Edouard. Combinando la colaboración entre los diferentes actores y la aplicación de medidas concretas, es posible garantizar la protección de los pescadores congoleños y promover una explotación responsable de los recursos acuáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *