La provincia de Maniema acogió recientemente una formación innovadora en acuicultura, centrada en la inseminación artificial de clarias y la mejora de las prácticas de piscicultura. Financiada por un programa de desarrollo rural, la sesión de siete días permitió a los participantes adquirir nuevas habilidades esenciales. Los piscicultores locales acogieron con satisfacción esta iniciativa que abre nuevas perspectivas para la acuicultura en la región, al promover la producción de un gran número de alevines de mejor calidad. Esta capacitación también destacó la importancia de la alimentación y nutrición de los peces para un crecimiento óptimo. En definitiva, esta sesión fortaleció el conocimiento de los actores de la acuicultura en Maniema y abrió el camino para el desarrollo sostenible del sector.
Categoría: ecología
La ciudad de Kinshasa se ha visto gravemente afectada por devastadoras inundaciones provocadas por las fuertes lluvias. Imágenes de barrios inundados y carreteras intransitables demuestran la magnitud del problema. Las autoridades deben tomar medidas urgentes para desbloquear las alcantarillas y mejorar el sistema de drenaje para proteger a la población y prevenir desastres similares en el futuro. Es fundamental invertir en infraestructura resiliente y aplicar políticas de planificación del uso del suelo para garantizar la seguridad de los residentes. Juntos, es posible transformar esta terrible experiencia en una oportunidad para fortalecer la resiliencia de Kinshasa y construir un futuro más seguro y sostenible para todos sus habitantes.
En la comuna de N’sele, en Kinshasa, se puso en marcha un proyecto de saneamiento denominado «Kin ezo bonga» para luchar contra la acumulación de residuos en las calles. Bajo el liderazgo del alcalde Franck Mbo, se están llevando a cabo importantes acciones para devolver a N’sele su antigua limpieza, esencial como destino turístico. Gracia Obola, jefa de la brigada de saneamiento, destaca la urgencia de mantener un ambiente limpio para la salud pública y el bienestar de los residentes. Este esfuerzo se enmarca en un enfoque de desarrollo sostenible y respeto al medio ambiente, crucial para el futuro de la localidad y de sus habitantes. El saneamiento de N’sele es un proyecto vital que requiere un compromiso continuo y acciones concretas para preservar la limpieza y la salud del municipio a largo plazo.
El artículo destaca el proyecto «Kin ezo bonga» lanzado por la comuna de N’sele en Kinshasa para limpiar la región luchando contra los vertidos y la basura ilegales. Este compromiso tiene como objetivo restaurar la belleza del municipio, preservar la salud pública así como concienciar a la población para adoptar comportamientos responsables en materia de gestión de residuos. Subraya la importancia de actuar colectivamente por un medio ambiente limpio y saludable, haciendo de N’sele un modelo de limpieza y respeto por el medio ambiente para las generaciones futuras.
La Unión Europea lanza el Mes del Clima para promover el crecimiento verde y el desarrollo sostenible, centrándose en la colaboración con Nigeria. Se planean eventos impactantes como diálogos sobre el clima, programas de capacitación y de inversión en sectores clave como la energía y la agricultura. El objetivo es inspirar la innovación e impulsar un cambio duradero para un futuro verde y próspero.
FUFAFRICA, una organización sin fines de lucro, está llevando a cabo una campaña de concientización sobre higiene entre estudiantes de secundaria en Uyo, Nigeria. En asociación con otras organizaciones, tiene como objetivo educar a los jóvenes sobre la importancia del lavado de manos y la limpieza ambiental. Esta iniciativa pone de relieve el compromiso de FUFAFRICA con la educación y la salud de los jóvenes, con el fin de promover una sociedad más sana y consciente de la importancia de la higiene para prevenir enfermedades.
Groenlandia atrae la atención del mundo por su belleza helada y su naturaleza salvaje. Al acoger a unos 100.000 turistas en 2023, esta tierra aislada busca desarrollar el turismo para fortalecer su economía. Sin embargo, la apertura al turismo plantea desafíos en términos de preservación del medio ambiente y la cultura local. Al promover el turismo responsable, Groenlandia puede promover su riqueza natural y cultural y al mismo tiempo garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Las recientes inundaciones en África Central han puesto en peligro la vida de millones de personas, particularmente en Congo-Brazzaville. Las autoridades congoleñas se están movilizando para prevenir nuevos desastres durante la próxima temporada de lluvias. Los periodistas de Fatshimetrie dieron testimonio de la valentía de las poblaciones locales y destacaron la necesidad de pasar de la resiliencia a la adaptación frente al cambio climático. Es crucial invertir en estrategias sostenibles para fortalecer la resiliencia comunitaria y proteger a las poblaciones más expuestas.
El otrora majestuoso Mar de Aral se ha convertido en un desierto árido tras la desastrosa intervención humana. La sequía del mar para el cultivo intensivo de algodón ha provocado la desaparición de más del 90% de su agua. Las consecuencias ecológicas y sociales son catastróficas para las comunidades locales. A pesar de todo, las iniciativas de restauración y desarrollo sostenible ofrecen esperanza para esta región dañada. El Mar de Aral representa un conmovedor recordatorio de la necesidad de proteger nuestro medio ambiente y repensar nuestra relación con la naturaleza.
Descubra la inspiradora historia del padre Barnabé Bakary, un apóstol de la agricultura sostenible en Costa de Marfil. A través de su fe, experiencia y dedicación, transforma tierras áridas en oasis fértiles y capacita a comunidades en prácticas agrícolas sostenibles. Su uso del compostaje y su compromiso con el desarrollo humano y espiritual lo convierten en un modelo de innovación y resiliencia. El padre Bakary encarna una visión holística de la evangelización, mostrando que la acción concreta puede ser una palanca de cambio positivo para un futuro más sostenible y unido.