El nuevo proyecto de ley reformulado sobre impuestos ecológicos atrae la atención del Parlamento de Kenia

Kenia planea introducir una versión revisada del impuesto ecológico, cuyo objetivo es reducir la contaminación y mejorar la gestión de residuos. Actualmente se está examinando el proyecto de ley de enmiendas fiscales. Las empresas tendrán que hacer frente a este impuesto, especialmente sobre los plásticos fabricados localmente. El gobierno también busca aumentar los ingresos fiscales ampliando la amnistía fiscal. Esta iniciativa sigue a la cancelación del proyecto de ley de finanzas de 2024 debido a protestas antifiscales. El debate político y medioambiental sobre el impuesto ecológico en Kenia sigue siendo intenso y la oposición pide vigilancia ante los intentos de reintroducir determinadas disposiciones del proyecto de ley de finanzas cancelado.

Metalkol en Kolwezi: un modelo de minería responsable en la República Democrática del Congo

La empresa minera Metalkol en Kolwezi, República Democrática del Congo, se destaca por su producción de cobre y cobalto, al tiempo que adopta un enfoque responsable en la gestión de residuos mineros. Con un rendimiento de valorización del 60%, la empresa demuestra su compromiso con una explotación sostenible. Al resolver problemas medioambientales del pasado, Metalkol ayuda a restaurar el río Musonoie y allana el camino hacia un sector minero más respetuoso con el medio ambiente y las poblaciones locales.

La fascinante Turritopsis dohrnii: la clave de la inmortalidad biológica

Turritopsis dohrnii, apodada la “medusa inmortal”, fascina por su capacidad única de transdiferenciación, invirtiendo su proceso de envejecimiento. Esta capacidad revolucionaria plantea interrogantes sobre la biología, la inmortalidad y los desafíos éticos. Los científicos están interesados ​​en esta criatura por sus posibles implicaciones en la investigación sobre el envejecimiento y la regeneración celular. Más allá de su interés científico, Turritopsis dohrnii encarna la resiliencia de la naturaleza y nos invita a reflexionar sobre nuestras percepciones de la vida y la muerte. Al estudiar esta extraordinaria medusa, nos enfrentamos a preguntas profundas sobre nuestra relación con el mundo y nuestra responsabilidad hacia el planeta.

El crecimiento del turismo en Kivu del Sur: hacia un nuevo motor económico para la región

Kivu del Sur, una provincia de la República Democrática del Congo, está comprometida con el desarrollo de una industria turística dinámica para estimular la economía local y promover su riqueza natural y cultural. Con sitios excepcionales como el Parque Nacional Kahuzi Biega y la Reserva Natural de Itombwe, Kivu del Sur aspira a convertirse en un destino turístico de primer nivel en África. Esta iniciativa, apoyada por el Ministro de Turismo nacional y el gobernador de la provincia, tiene como objetivo crear oportunidades económicas para los empresarios locales respetando el medio ambiente. Al poner de relieve sus tesoros turísticos y reforzar su atractivo, Kivu del Sur allana el camino para el desarrollo económico y social de la región.

Una gran ofensiva contra las condiciones insalubres en Kinshasa

La capital de la República Democrática del Congo, Kinshasa, está lanzando una amplia campaña de saneamiento para combatir las condiciones insalubres y el desperdicio. El gobernador Daniel Bumba declaró una “guerra” contra este flagelo, movilizando a la población e invirtiendo importantes recursos para transformar la ciudad. Los trabajos de limpieza de ríos y limpieza ambiental están en el centro de esta iniciativa, con fuerte movilización de autoridades y vecinos. Esta acción tiene como objetivo hacer que Kinshasa sea más limpia, más saludable y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a largo plazo.

Jóvenes comprometidos: Unidos contra la erosión en Kinshasa

Un grupo de jóvenes de los barrios de Mitendi y Kimvula en Kinshasa, República Democrática del Congo, se movilizaron para prevenir los riesgos de erosión antes de la temporada de lluvias. Recaudaron fondos para fortalecer la infraestructura local con bolsas y rizomas de bambú. Su iniciativa tiene como objetivo limitar los daños potenciales de los deslizamientos de tierra y proteger a sus comunidades vulnerables. Esta acción ciudadana ejemplar resalta la importancia de la prevención de desastres naturales y la responsabilidad ambiental.

Inseminación artificial de tilapia: una revolución para la piscicultura congoleña

En el corazón de Goma, en la República Democrática del Congo, un revolucionario curso de formación sobre inseminación artificial de tilapia ha transformado el sector de la piscicultura. Gracias a la experiencia compartida por el ingeniero piscícola Pierre Ngongo y a la iniciativa de la Asociación de Piscicultores del Congo, 65 profesionales están ahora mejor preparados para afrontar los retos de la acuicultura. Centrada en la sostenibilidad, la formación allanó el camino para aumentar la producción, reducir los costes y mejorar en general la seguridad alimentaria. Este paso marca el comienzo de una era prometedora para la industria piscícola congoleña.

La educación en riesgo en Kwamouth: cuando la seguridad de los docentes está amenazada

Resumen del artículo:

Los docentes de Kwamouth, en la provincia educativa de Maï-Ndombe 2, se enfrentan desde hace varios meses a un estancamiento salarial. Privados de sus salarios desde julio, se enfrentan a un sistema disfuncional que compromete su estabilidad financiera. En un contexto marcado por la inseguridad y los conflictos armados, estos educadores piden la intervención de las autoridades para resolver esta crisis. Denuncian un trato desigual en comparación con sus homólogos del este del país y exigen condiciones de trabajo dignas. Los profesores de Kwamouth son los pilares de la sociedad y merecen reconocimiento, respeto y seguridad para cumplir con serenidad su misión educativa.

Lucha contra las condiciones insalubres en Kinshasa: una iniciativa crucial para mejorar la calidad de vida

El gobernador de Kinshasa, Daniel Bumba Lubaki, lidera una importante iniciativa para mejorar la salud de la ciudad. Supervisa la limpieza del río Mososo, afrontando así las condiciones insalubres que aquejan a muchos barrios. Esta operación “Punch Punch” tiene como objetivo eliminar de la ciudad más de 3 millones de residuos, destacando la urgencia de una acción colectiva. Pide conciencia para erradicar las condiciones insalubres, destacando los costos financieros y humanos asociados. Este enfoque forma parte de una política estructural para encontrar soluciones duraderas. La iniciativa “Kinshasa Ezo Bonga” tiene como objetivo hacer de Kinshasa una ciudad limpia y agradable para vivir, para lo cual es necesaria la movilización de todas las partes interesadas. Juntos es posible transformar Kinshasa en una ciudad limpia y saludable para todos.

La revolución ecológica del carbón vegetal y las estufas mejoradas en Kindu, República Democrática del Congo

Descubra la iniciativa COVODUM en Kindu, en la República Democrática del Congo, que ofrece la venta de carbón verde y estufas mejoradas. Estos productos ecológicos ofrecen beneficios ambientales y económicos, con carbón verde asequible y hogares optimizados para un uso eficiente. Este enfoque, apoyado por la GIZ, tiene como objetivo luchar contra la deforestación y mejorar la vida de los residentes. Un paso importante hacia un estilo de vida sostenible y responsable en la región de Maniema.