Descubra las plantas que debe evitar absolutamente en la naturaleza para evitar intoxicaciones y problemas de salud. Desde la toxicidad de la datura hasta los peligros de las semillas de enredadera, aprenda a reconocer estas plantas tóxicas como el fitolaco americano y el falso berberecho. Tenga cuidado con los frutos del menispermo y las bayas de tejo, y tenga cuidado con la cicuta acuática. En caso de duda, absténgase de tocar o consumir una planta desconocida. Infórmate para disfrutar de la naturaleza de forma segura.
Categoría: ecología
Egipto apuesta por una economía verde y sostenible: Industrias Verdes Sostenibles, agentes de cambio
Egipto está dando un paso importante hacia una economía más verde y sostenible con la firma de dos importantes acuerdos por un valor total de 621 millones de euros durante la Conferencia de Inversión Egipcio-Europea. La iniciativa Industrias Verdes Sostenibles (GSI) se destaca como un catalizador de esta transformación ecológica, cuyo objetivo es apoyar a las industrias egipcias en su transición hacia prácticas más ecológicas y sostenibles. Estos acuerdos son parte de una estrategia global destinada a reducir las emisiones de carbono, la contaminación industrial y promover prácticas industriales respetuosas con el medio ambiente. Mientras tanto, otro acuerdo de 350 millones de euros fortalecerá las inversiones de capital en la región, impulsando las economías de Egipto y el norte de África. Estas iniciativas resaltan el compromiso de Egipto con la sostenibilidad, la innovación y el crecimiento económico, allanando el camino hacia un futuro más verde y sostenible para el país y la región en su conjunto.
La recién creada Reserva Natural North Drakensberg en Sudáfrica es una joya de conservación de 6.500 hectáreas. Resultado de una colaboración entre propietarios de tierras, gobierno y sociedad civil, tiene como objetivo preservar tesoros naturales como pinturas rupestres, prados y fuentes de agua. Además de proteger la biodiversidad, la reserva contribuye al suministro de agua para millones de personas. Este proyecto innovador integra a las poblaciones locales en actividades sostenibles, lo que marca un progreso significativo hacia la protección de la biodiversidad en Sudáfrica.
El gobierno egipcio implementó recientemente nuevos horarios de apertura de tiendas para ahorrar energía. A partir de ahora, los comercios tendrán que cerrar a las 22.00 horas, excepto farmacias, supermercados y restaurantes que podrán permanecer abiertos más tarde. Los centros comerciales también tendrán horario reducido. A pesar de estos cambios, los servicios de entrega seguirán disponibles las 24 horas del día para los restaurantes. Estas medidas tienen como objetivo equilibrar la eficiencia energética y al mismo tiempo satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
En el corazón del bosque ecuatorial congoleño, el Centro Internacional de Investigación Forestal (CIFOR) y el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Agronómicas (INERA) colaboran en Yangambi para encontrar soluciones sostenibles a la presión sobre el bosque. Esta asociación estratégica tiene como objetivo conciliar las actividades económicas y la preservación del medio ambiente, al tiempo que sensibiliza a las poblaciones locales sobre prácticas más respetuosas. Juntos, CIFOR e INERA contribuyen al desarrollo sostenible y la protección de la riqueza del bosque congoleño.
La amenaza silenciosa de los residuos plásticos en Kinshasa: por qué es necesaria una acción urgente
Los residuos plásticos constituyen un flagelo silencioso en Kinshasa que amenaza la salud y el medio ambiente. Los expertos hacen sonar la alarma sobre los graves riesgos para la población. Se recomiendan medidas urgentes, incluida una legislación rigurosa, la sensibilización desde la escuela primaria y la promoción del reciclaje. La cuestión es crucial, tanto desde una perspectiva ambiental como de salud, y requiere una acción inmediata por parte de las autoridades y los ciudadanos para reducir la producción de plásticos y promover alternativas sostenibles. La conciencia colectiva y el comportamiento responsable son esenciales para ofrecer a Kinshasa un futuro más limpio y sostenible.
Una misión de expertos del Ministerio de Medio Ambiente y del Instituto Congolés para la Conservación de la Naturaleza (ICCN) explora actualmente el Parque Marino de los Manglares de Muanda, en la República Democrática del Congo, para localizar e identificar turberas, esenciales para la preservación del medio ambiente. . Esta misión tiene como objetivo mapear las turberas de la región, contribuyendo así a fortalecer la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
En una reunión reciente en Tokio, el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) destacaron la urgencia de mecanismos de financiación innovadores para combatir el cambio climático en África. Las discusiones resaltaron la necesidad de soluciones holísticas para movilizar recursos y fortalecer las capacidades institucionales de los países africanos. Esta colaboración reforzada tiene como objetivo apoyar la transición hacia una economía verde y resiliente en África, en línea con los objetivos globales para combatir el cambio climático.
El huracán Beryl, el primero de la temporada en el Atlántico, devastó el Caribe con vientos superiores a los 252 km/h, provocando al menos cinco muertos y daños importantes. Jamaica, Haití y el sur de México están en alerta ante su amenazadora trayectoria. A medida que la crisis climática se intensifica, es fundamental que nos unamos para proteger nuestro planeta y prepararnos para futuros fenómenos meteorológicos extremos.
El huracán Beryl azotó Barbados con una intensidad récord, dejando tras de sí un paisaje de destrucción y desolación. Los habitantes se enfrentaron a la furia de la naturaleza, poniendo de relieve la fragilidad de la humanidad ante las fuerzas de la naturaleza. A pesar del desastre, se está organizando solidaridad para ayudar a las víctimas y las autoridades locales están implementando medidas de emergencia. Es esencial que actuemos juntos para prevenir los efectos devastadores del cambio climático y proteger nuestro medio ambiente.