En este extracto destacamos el problema de la deforestación en la República Democrática del Congo provocada por el uso abusivo de leña. Es crucial encontrar alternativas sostenibles para limitar esta práctica dañina para el medio ambiente. Soluciones como cocinas de gas, estufas solares y estufas mejoradas ofrecen alternativas ecológicas para reducir la dependencia de la leña. Sensibilizar al público, desarrollar tecnologías limpias y apoyar a las autoridades públicas son esenciales para combatir eficazmente la deforestación y preservar los recursos forestales en la República Democrática del Congo.
Categoría: ecología
La producción de miel en Kivu del Norte alcanzó un nivel notable en 2023, con un total de 89 toneladas. A pesar de esta abundancia, una gran cantidad de miel sigue sin venderse debido a la inseguridad y la falta de compradores. La Corporación de Apicultores pide medidas para apoyar a los apicultores locales, destacando el potencial de la región para la apicultura. Es necesaria la creación de un mercado específico para los productos de la colmena para promover el trabajo de los apicultores y promocionar la miel de Kivu del Norte. Esta iniciativa ayudaría a fortalecer la economía local y crear conciencia sobre la importancia de las abejas y la protección del medio ambiente.
Ante la ola de calor en la República Democrática del Congo, es crucial tomar medidas preventivas para proteger tu salud y la de tus seres queridos. El Ministerio de Medio Ambiente recomienda, en particular, mantenerse hidratado, protegerse del sol y vigilar a las personas vulnerables. Plantar árboles también es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático. Adoptando un comportamiento responsable y actuando colectivamente es posible afrontar este desafío climático y preservar la salud de todos.
El calor sofocante en Kinshasa en mayo de 2024 está provocando una preocupación creciente. Las autoridades advierten de los riesgos de las olas de calor y recomiendan medidas preventivas como hidratarse periódicamente. El calentamiento global es en parte responsable de esta situación, con temperaturas que superan los 35°C. Los efectos no se limitan a la incomodidad, sino que pueden tener consecuencias para la salud, especialmente en los más jóvenes. Es fundamental concienciar a la población para adaptarse al cambio climático y tomar medidas para protegerse.
El gobernador del estado ha tomado medidas decisivas antes de la temporada de lluvias de 2024 para mejorar el control de inundaciones. Estas medidas incluyen la revisión de los sistemas de drenaje y la prevención del vertido de residuos en los canales de agua. Esta iniciativa tiene como objetivo proteger la infraestructura y los residentes del estado de mayores riesgos relacionados con el cambio climático. La cooperación de la población es fundamental para el éxito de estas acciones.
En una tierra lejana, los residentes de Nairobi están sufriendo las desastrosas consecuencias de las lluvias torrenciales y las inundaciones que han devastado sus medios de vida. Ciudadanos como Charles Otieno y Nancy Nafula luchan por sobrevivir frente al aumento de las aguas y la pérdida de propiedades. El gobierno pidió evacuaciones porque las lluvias mataron a 238 personas y afectaron a más de 200.000. Se están tomando medidas para ayudar a los afectados y se planea plantar árboles para combatir los efectos del cambio climático. El país está luchando para hacer frente a esta crisis de inundaciones que amenaza su futuro.
Unir a África para enfrentar el desafío del cambio climático: el llamado a la acción de Hani Sweilam
El desafío del cambio climático en África se ha convertido en una prioridad esencial, que requiere acción colectiva y soluciones adaptadas. Egipto, a través del ministro de Agua y Riego, Hani Sweilam, destaca la importancia de la cooperación africana para afrontar este desafío. Iniciativas como AWARe for Water Adaptation and Resilience in Africa están abriendo el camino hacia una mejor preparación. La cooperación regional e internacional, acciones concretas y una financiación adecuada son esenciales para garantizar un futuro sostenible en África frente a los desafíos del cambio climático.
El artículo de Fatshimetrie destaca las consecuencias del cambio climático en la educación en el sur y sudeste de Asia. Olas de calor extremas cierran las escuelas, privando a los estudiantes del aprendizaje. Los niños, como Sek Seila en Camboya, sufren condiciones insoportables que ponen en peligro su salud y su educación. Las poblaciones más vulnerables son las más afectadas, lo que exacerba las desigualdades en el acceso a la educación. Este artículo pide medidas urgentes para proteger el futuro educativo de los niños frente a esta crisis climática.
El artículo destaca las recomendaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Rural para prevenir los riesgos relacionados con las altas temperaturas en Kinshasa y otras ciudades. Destaca la importancia de mantenerse hidratado, plantar árboles, protegerse del sol y tomar precauciones adicionales para las personas vulnerables. Al adoptar un comportamiento responsable, todos podemos ayudar a preservar el medio ambiente y garantizar un futuro mejor para todos.
El Startupper Challenge del año TotalEnergies DRC 2024 destaca la innovación y el espíritu empresarial de los jóvenes talentos congoleños. Con más de 1.650 proyectos presentados, el evento tiene como objetivo fomentar iniciativas empresariales prometedoras. TotalEnergies se compromete a apoyar a los ganadores con una subvención económica y un apoyo personalizado para llevar a cabo sus proyectos. Este concurso ofrece a los jóvenes emprendedores una oportunidad única de brillar, contribuir al ecosistema empresarial congoleño y estimular la innovación en el país.