“Francia compromete 210 millones de euros para la conservación de los bosques en la República Democrática del Congo, Congo Brazzaville y Papúa”

La República Democrática del Congo, Congo Brazzaville y Papúa recibirán fondos para salvar sus bosques. Francia anuncia una financiación de 60 millones de euros para la República Democrática del Congo, 50 millones para el Congo Brazzaville y 100 millones para Papúa con el fin de apoyar a estos países en sus esfuerzos por preservar su ecosistema. La preservación de los bosques es crucial en la lucha contra el cambio climático, porque absorben CO2 y, por tanto, regulan el clima. Estos fondos permitirán implementar acciones concretas para la reforestación, la conservación de especies en peligro de extinción y la lucha contra la deforestación ilegal. Esta iniciativa destaca la importancia de la colaboración internacional para preservar nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible.

Emisiones de gases de efecto invernadero de los Emiratos Árabes Unidos reveladas por Al Gore: se necesita concienciación para la COP28

Al Gore destaca las emisiones de gases de efecto invernadero de los EAU en la COP28. Utilizando la tecnología satelital de Climate TRACE, revela un aumento del 7,5% en las emisiones en 2022 en comparación con el año anterior, muy por encima del promedio mundial del 1,5%. También destaca que rara vez se practica la autonotificación de emisiones y muestra imágenes satelitales de las emisiones de los principales sitios de los EAU. Al Gore destaca la importancia de la transparencia por parte de las empresas de petróleo y gas que se comprometen a reducir sus emisiones de metano. Los datos de Climate TRACE muestran un aumento del 8,6% en las emisiones globales entre 2015 y 2022, siendo China, Estados Unidos, India, Indonesia y Rusia responsables del 75% de estas emisiones. Al Gore llama a los países a abandonar los combustibles fósiles para luchar contra la crisis climática.

“La Escuela de Campo Campesino forma facilitadores comunitarios y mejora la producción agrícola en Tshopo”

La Escuela de Campo para Agricultores (CEP) se destaca por formar facilitadores comunitarios en la región de Yangambi, en Tshopo. A través de una capacitación intensiva apoyada por el Centro Internacional de Investigación Agroforestal y financiada por la Unión Europea, estos facilitadores adquirieron conocimientos profundos sobre técnicas agrícolas mejoradas. Los resultados ya son visibles, con impresionantes cosechas de hortalizas y un papel crucial en la recuperación agrícola de la región. Esta iniciativa ilustra la importancia de la educación agrícola y ofrece nuevas perspectivas para luchar contra el hambre y la pobreza en la República Democrática del Congo.

“Crisis medioambiental en Sudán del Sur: inundaciones devastadoras amenazan la supervivencia de los residentes de Bentiu”

Sudán del Sur se enfrenta desde hace cuatro años a inundaciones devastadoras, lo que lo convierte en uno de los países más vulnerables al cambio climático. La capital del estado de Unity, Bentiu, se ha visto especialmente afectada y sus residentes se han visto obligados a refugiarse detrás de diques para protegerse. Las consecuencias son dramáticas: casas inundadas, tierras agrícolas devastadas y desplazamientos masivos de población. Los criadores también se ven muy afectados, con la pérdida de sus rebaños debido a la falta de pastos. A pesar de los esfuerzos por construir diques, se esperan nuevas inundaciones el próximo año. Sudán del Sur necesita urgentemente asistencia internacional para fortalecer su infraestructura y abordar esta crisis ambiental.

“Yacouba Sawadogo: el héroe que detuvo el desierto e inspiró al mundo”

Este artículo rinde homenaje a Yacouba Sawadogo, un hombre visionario de Burkina Faso que pasó su vida luchando contra la desertificación. A través de sus técnicas de reforestación y preservación ambiental, logró crear un frondoso bosque en una región anteriormente árida. Su trabajo inspira no sólo a los agricultores locales, sino también a expertos medioambientales de todo el mundo. Yacouba Sawadogo es un modelo de resiliencia y su legado nos recuerda que cada uno de nosotros tiene el poder de marcar la diferencia para preservar nuestro medio ambiente.

“La salud en el centro de los debates de la COP28: actuar contra la crisis climática para preservar nuestro bienestar”

La 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) destaca el vínculo crucial entre la crisis climática y la salud. Se destaca especialmente la contaminación del aire, responsable de millones de muertes cada año. Las micropartículas PM2,5, procedentes principalmente de combustibles fósiles, son especialmente peligrosas para la salud. La conferencia que se celebra en Dubai está geográficamente expuesta a varias fuentes de contaminación, lo que refuerza la urgencia de actuar. La jornada de salud reveló niveles alarmantes de contaminación del aire en la ciudad. Algunos líderes políticos, como el presidente brasileño, están proponiendo soluciones para proteger los bosques y al mismo tiempo promover el desarrollo agrícola. La COP28 es una oportunidad crucial para tomar medidas concretas a favor de la salud del planeta y de las personas.

«Fuera Bolsonaro, entró la policía ambiental: la lucha de Brasil contra la deforestación se intensifica en el estado de Pará»

En el estado de Pará, en el norte de Brasil, la policía ambiental intensifica sus acciones contra la deforestación, la cría ilegal y el lavado clandestino de oro. Gracias a que el presupuesto se ha triplicado desde el regreso al poder de Luiz Inácio Lula da Silva, el Ibama ahora utiliza drones para identificar tierras ilegales que serán objeto de embargo. A pesar de las dificultades y peligros encontrados sobre el terreno, los agentes del Ibama están decididos a continuar su misión de preservar el medio ambiente. Al fortalecer sus controles, esperan combatir eficazmente la deforestación y la explotación ilegal de los recursos naturales, y garantizar un futuro sostenible para la Amazonía y sus habitantes.

“Pronóstico del tiempo en Nigeria: niebla de polvo en el norte y tormentas eléctricas en el sur”

La Agencia Meteorológica de Nigeria (NiMet) ha publicado su último pronóstico meteorológico para Nigeria, pronosticando neblina de polvo en el norte del país y cielos soleados con una atmósfera nebulosa en el centro-norte. También se esperan tormentas localizadas en partes de los estados de Delta, Bayelsa, Rivers, Cross River y Akwa Ibom. Las partículas de polvo se encuentran en el aire, por lo que se recomiendan precauciones, especialmente para personas con asma. También se insta a la ciudadanía a tener precaución debido al riesgo de inundaciones y fuertes vientos. Siguiendo la previsión meteorológica es posible prepararse adecuadamente y minimizar los riesgos.

“Nigeria apuesta por la sostenibilidad a través del mercado de carbono y el despliegue de autobuses eléctricos”

Nigeria se está posicionando como líder en industrialización verde al anunciar un ambicioso plan para reducir la huella de carbono del país y modernizar su sistema de transporte. El presidente Tinubu está trabajando con la Iniciativa Africana del Mercado de Carbono para atraer inversiones en proyectos respetuosos con el medio ambiente. La adopción de autobuses eléctricos también forma parte de esta iniciativa, ayudando a reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire. Esta posición posiciona a Nigeria como un actor clave en la industrialización verde, brindando nuevas oportunidades económicas y contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

“El papel crucial de los líderes mundiales para abordar el cambio climático: un llamado a la acción en la COP28”

En la reciente COP28, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, destacó la importancia de los líderes mundiales para abordar la crisis climática. Hizo un llamado a los jefes de Estado a tomar medidas concretas para apoyar a los países más vulnerables a los efectos del cambio climático. Los países africanos se ven particularmente afectados por el cambio climático, pero tienen una capacidad limitada para afrontarlo. El presidente Ramaphosa también destacó la responsabilidad de las naciones industrializadas por las emisiones de carbono y acogió con satisfacción la creación de un fondo de compensación para los países en desarrollo. Sin embargo, el monto total comprometido hasta ahora es insuficiente y el compromiso financiero de Estados Unidos ha sido criticado. A pesar de la ausencia de ciertos líderes durante la COP28, los debates recordaron la urgencia de una acción internacional para luchar contra el cambio climático. Es vital que los líderes mundiales adopten medidas significativas para reducir las emisiones, apoyar a los países vulnerables y crear resiliencia a los efectos del cambio climático. La COP28 fue una plataforma importante para crear conciencia y fomentar la acción global colectiva sobre este tema crucial.