Sumérgete en el corazón de la Ciudad Eterna de Roma, cuna de la civilización occidental, donde tiene lugar el evento milenario del Jubileo. Esta celebración secular, bajo el lema «Peregrinos de la Esperanza», reúne cada 25 años a fieles de todo el mundo para celebrar la fe, la tradición y la cultura. Desde su establecimiento en 1300 por el Papa Bonifacio VIII, el Jubileo de Roma ha sido un ritual inmersivo marcado por solemnes ceremonias religiosas y momentos de profunda reflexión. La riqueza cultural y la grandiosa historia de Roma cautivan a los visitantes, ofreciéndoles una experiencia inolvidable en el corazón de esta ciudad legendaria. En este año jubilar de 2025, sumérgete en una búsqueda de espiritualidad y esperanza a través de las calles adoquinadas y los majestuosos monumentos de la Ciudad Eterna.
Categoría: Historia
El difunto teniente general. Taoreed Abiodun Lagbaja, jefe del ejército de Nigeria, ha muerto, sumiendo al país en luto. Se elogia su legado de liderazgo y compromiso en la lucha contra los extremistas islámicos. Su sucesor, el teniente general. Olufemi Oluyede, enfrenta ahora persistentes desafíos de seguridad en el país. El prematuro fallecimiento de Lagbaja deja un vacío difícil de llenar, pero su devoción por proteger la soberanía de Nigeria seguirá siendo un ejemplo de valentía y sacrificio.
El Museo Nacional de la Civilización Egipcia ha revisado sus precios de entrada para establecer una política de precios más equitativa y adecuada. Los precios diferenciados según la nacionalidad y la condición de estudiante tienen como objetivo promover la cultura egipcia y atraer visitantes internacionales. Esta iniciativa tiene como objetivo hacer que las colecciones del museo sean accesibles a un público diverso y al mismo tiempo garantizar la viabilidad financiera de la institución.
En este artículo exploramos la historia de la educación popular radical en Sudáfrica, desde las escuelas nocturnas del Partido Comunista en las décadas de 1920 y 1930 hasta los movimientos sindicales de las décadas de 1970 y 1980 y la Educación Popular del Frente Democrático Unido. Estas iniciativas tenían como objetivo empoderar a los oprimidos proporcionándoles conocimientos críticos para desafiar el apartheid y el capitalismo. Hoy en día, si bien persisten las desigualdades, la educación sigue siendo una herramienta crucial para la liberación y la transformación social.
Las ruinas romanas de Tiro, un tesoro histórico del Líbano, están amenazadas por los conflictos actuales. Los recientes ataques israelíes plantean preocupaciones sobre la preservación de este patrimonio cultural excepcional. Son necesarias medidas urgentes para proteger estos importantes restos, símbolos de la historia y la riqueza cultural del Líbano. La movilización internacional es esencial para salvaguardar estos preciosos testigos del pasado para las generaciones futuras.
El escritor Kamel Daoud, premio Goncourt 2024, nos traslada al corazón de Argelia con su última novela, Houris. La conmovedora historia de una joven, Aube, confrontada a los traumas de la década oscura, resuena como un testimonio conmovedor de la memoria colectiva del país. A través de esta conmovedora historia, Daoud cuestiona temas de religión, libertad e identidad, ofreciendo una profunda meditación sobre la condición humana. Con su sutil estilo literario, el autor nos sumerge en el corazón del dolor y la resiliencia de un pueblo marcado por la guerra, invitándonos a reflexionar sobre nuestro pasado para comprender mejor nuestro presente y considerar el futuro con lucidez y compasión.
El monumento a la masacre de Bisesero, en Ruanda, es un lugar lleno de historia y memoria, que recuerda los horrores del genocidio tutsi de 1994. Cada piedra, cada rincón de este monumento está imbuido de la trágica historia que allí tuvo lugar, invitando a la reflexión. y aprender de los errores del pasado. Este lugar simbólico es un llamado a la justicia, la verdad y la reconciliación, al tiempo que representa un símbolo de esperanza y reconstrucción. Al honrar la memoria de las víctimas, luchar por la dignidad humana y promover una cultura de paz, el memorial de Bisesero nos insta a permanecer alerta ante el olvido y la injusticia. Es un llamado a la acción, la reflexión y la solidaridad, para que la memoria de las víctimas nunca sea olvidada y su sacrificio nunca sea en vano.
Un estudio reciente de las similitudes entre los diseños de sellos cilíndricos antiguos y protocuneiformes revela conexiones intrigantes entre el antepasado de la escritura y los diseños tallados hace 6.000 años. Esta investigación destaca cómo los diseños de los sellos influyeron en la evolución de la escritura, revelando su papel crucial en el desarrollo de la escritura cuneiforme en Mesopotamia. Estos descubrimientos proporcionan una nueva visión de los orígenes de la escritura y la importancia de los artefactos antiguos en la preservación de la historia de las primeras civilizaciones.
Los Estados Generales de Justicia de la República Democrática del Congo comenzaron bajo el liderazgo del presidente Félix-Antoine Tshisekedi. El evento, que reunió a numerosas personalidades, tuvo como objetivo identificar los problemas de la justicia congoleña y proponer soluciones. Los discursos de apertura destacaron la importancia crucial de una reforma profunda para restaurar la credibilidad del sistema judicial. Este acontecimiento histórico marca el inicio de un proceso de transformación y exige una acción colectiva para curar los males de la justicia congoleña.
Madeleine Riffaud, figura emblemática de la resistencia francesa y talentosa artista, falleció dejando tras de sí un legado de coraje y determinación. Comprometida desde su adolescencia en la lucha contra la opresión nazi, marcó la historia con su acto heroico en el puente Solferino de París. Además de su resistencia, fue una poeta cuyas palabras todavía resuenan hoy, y una periodista de guerra reconocida por su lúcida mirada y su talento narrativo. Su reciente trabajo en cómic, “Madeleine, resistente”, da testimonio de su vida de combate y de su deseo de transmitir un mensaje de esperanza a las generaciones futuras. Su ejemplo continúa inspirándonos y recordándonos que la resistencia y el coraje son valores atemporales esenciales para un mundo mejor.