### Operación Angenga: una respuesta al crimen urbano en la República Democrática del Congo
El traslado de cincuenta y siete presuntos bandidos, apodados «kuluna», a la prisión de alta seguridad de Angenga marca un paso crucial en la lucha contra la inseguridad en la República Democrática del Congo (RDC). Este fenómeno creciente plantea preocupaciones sobre la eficacia de las políticas de seguridad actuales y sus implicaciones en el tejido social y económico del país.
A pesar del compromiso demostrado por las autoridades, este enfoque punitivista plantea interrogantes. ¿No sería mejor abordar las raíces del crimen, como la rápida urbanización, la pobreza y el desempleo? Al mirar hacia modelos regionales más integrados, como el de Ruanda, la República Democrática del Congo podría beneficiarse de una estrategia que combine seguridad y desarrollo sostenible.
El ejemplo de Angenga también pone de relieve la necesidad de garantizar los derechos humanos en la gestión penitenciaria. La lucha contra la delincuencia debe ir acompañada de reformas estructurales, una inclusión social real y un compromiso comunitario reforzado para crear un entorno en el que la seguridad y el desarrollo vayan de la mano. Reuniendo todos estos elementos podemos esperar un futuro pacífico y próspero para la República Democrática del Congo.