“Manifestación en Bunia: más de 200 agentes de SOKIMO exigen el pago de sus sueldos impagados desde hace seis meses”

Más de 200 agentes de SOKIMO se manifestaron en Bunia para exigir el pago de sus salarios impagos durante seis meses. Denuncian la precariedad en la que viven así como el silencio de las autoridades ante su situación. A pesar de sus gestiones administrativas, no recibieron respuesta de la dirección de la empresa. Los trabajadores decidieron salir a las calles para hacer oír su voz y exigir la intervención de los políticos de la región. Esta manifestación pone de relieve la precaria realidad de los trabajadores en la República Democrática del Congo y pide medidas urgentes para garantizar sus derechos.

Prueba a gran escala de dispositivos de votación electrónica en la República Democrática del Congo: un paso hacia unas elecciones transparentes y fiables

La Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) de la República Democrática del Congo llevará a cabo una prueba a gran escala de los dispositivos de votación electrónica (DEV) y del sistema de transmisión y recepción de resultados. Esta prueba, que se realizará del 19 al 24 de noviembre, tiene como objetivo verificar la confiabilidad del sistema antes de las elecciones del 20 de diciembre. Los candidatos a formadores electorales provinciales serán los participantes en esta prueba, con el fin de simular las condiciones reales de la jornada de votación y garantizar la funcionalidad y confiabilidad de los equipos y redes. Esto demuestra el deseo de la CENI de garantizar un proceso electoral transparente y fiable.

“Campaña electoral en la República Democrática del Congo: el llamado a la cohesión nacional para un futuro pacífico y próspero”

Mientras comienza la campaña electoral en la República Democrática del Congo, Emery Katavali, presidente federal de ECIDE en el territorio de Beni, lanza un llamamiento a la cohesión nacional. En un discurso, insta a los actores políticos a favorecer la pacificación y la política basada en ideas en lugar de violencia. Destaca la importancia de preservar el patrimonio del país y vivir en armonía a pesar de las diferencias políticas. Las elecciones en la República Democrática del Congo son cruciales para el futuro del país y es esencial que los políticos promuevan la cohesión nacional para garantizar elecciones justas y pacíficas.

“Llamado a los candidatos a las elecciones presidenciales en la República Democrática del Congo: protejamos los bosques tropicales para un futuro sostenible”

IRI-RDC, una iniciativa interreligiosa para la protección de los bosques tropicales en la República Democrática del Congo, ha lanzado un llamamiento a los candidatos presidenciales para que integren la gestión forestal en sus programas. Esta iniciativa destaca la importancia de la protección del medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos naturales. Los clérigos están preocupados por las amenazas a los bosques de la cuenca del Congo y piden a los candidatos que actúen contra la deforestación y la degradación de la tierra. También instan a los votantes a sancionar a los candidatos que no tengan en cuenta estas cuestiones. Se espera la participación de los candidatos en una conferencia prevista para el 21 de noviembre. Esta movilización religiosa para la protección de los bosques es un paso alentador hacia un futuro sostenible para la República Democrática del Congo y sus habitantes.

«RDC: Un nuevo proyecto de ley para mejorar el funcionamiento de los servicios públicos y garantizar una administración de calidad»

El proyecto de ley destinado a modificar el estatuto de los agentes de carrera del servicio público en la República Democrática del Congo fue aprobado durante una sesión plenaria de la Asamblea Nacional. Este proyecto de ley tiene como objetivo fomentar el cambio y mejorar la eficiencia de los servicios públicos en el país. Incluye medidas de incentivo, así como nuevas disposiciones destinadas a mejorar el estatus de los agentes de carrera. La aprobación de este informe demuestra el compromiso del gobierno con la mejora del funcionamiento de los servicios públicos y la promoción de una administración transparente y eficiente. Se trata de un paso importante hacia la prestación de servicios de calidad a los ciudadanos congoleños.

“La campaña electoral en la República Democrática del Congo: ¡Bandundu en la agitación, Kikwit bajo la lluvia y expectativas crecientes!”

La campaña electoral en la República Democrática del Congo comienza con contrastes en la provincia de Bandundu. A pesar de la lluvia torrencial en Kikwit, algunas solicitudes están empezando a circular. Bandundu ha tenido un comienzo dinámico con importantes movilizaciones y carteles adornando las calles. Por el contrario, las localidades de Kenge e Inongo empiezan de forma más tímida, aunque están previstas visitas de candidatos como Delly Sesanga y Félix Tshisekedi. Estas elecciones son decisivas para el futuro democrático del país y la campaña electoral juega un papel clave en la movilización de la población.

“Suspensión temporal de la huelga en Mambasa: la población da una oportunidad a las autoridades, pero permanece alerta”

Organizaciones ciudadanas en Mambasa, República Democrática del Congo, han decidido suspender temporalmente su huelga para permitir que la población reanude sus actividades. Sin embargo, siguen decididos a mantener su movimiento y se niegan a pagar impuestos estatales. Los motivos de la huelga son la creciente inseguridad, el acoso vial y el estado de las carreteras nacionales. Aunque esta suspensión ofrece un respiro, las organizaciones aún esperan respuestas concretas de las autoridades. Si no se tienen en cuenta sus quejas, la huelga podría reanudarse en cualquier momento. Esto demuestra el deseo de las organizaciones de luchar por la mejora de las condiciones de vida en la región de Mambasa.

“Prueba a tamaño real de dispositivos de votación electrónica en la República Democrática del Congo: un paso crucial hacia unas elecciones transparentes y fiables”

La República Democrática del Congo se está preparando para una importante prueba a gran escala de los dispositivos de votación electrónica (DEV) y del sistema de transmisión y recepción de resultados. Esta operación, que se llevará a cabo del 19 al 24 de noviembre de 2023, tiene como objetivo evaluar la confiabilidad y el buen funcionamiento del sistema de cara a las elecciones previstas para el 20 de diciembre de 2023. Se instalarán más de 22.000 sitios de votación en todo el país. , con más de 24.000 centros de votación y más de 75.000 colegios electorales. La seguridad es una prioridad, con medidas para garantizar la protección de los equipos y de las personas involucradas. El proceso electoral en la República Democrática del Congo está en marcha con más de 25.000 solicitudes registradas para la delegación nacional y más de 44.000 solicitudes para la delegación provincial. Esta prueba a gran escala es un paso crucial para garantizar la transparencia y la integridad del proceso electoral y promover la confianza ciudadana. La CENI y las autoridades político-administrativas están plenamente comprometidas con la implementación de un proceso electoral creíble y transparente.

Las inundaciones amenazan el distrito de Salongo en Kinshasa: un gran desafío medioambiental

El distrito de Salongo, en Kinshasa, se enfrenta cada año a inundaciones recurrentes durante la temporada de lluvias. A pesar de los esfuerzos por limpiar las alcantarillas, la amenaza de las aguas del río N’djili persiste, lo que pone de relieve la necesidad de medidas preventivas más eficaces. Los residentes del barrio tienen que salir corriendo de sus casas y pierden periódicamente sus bienes materiales. Expresan dudas sobre la eficacia de las medidas actuales y esperan que este año se tomen medidas más sólidas. Además de las inundaciones, los residentes de Salongo también sufren la falta de electricidad en la zona. Es fundamental que las autoridades tomen medidas concretas para hacer frente a esta situación recurrente y garantizar la seguridad y el bienestar de la población.

“La campaña electoral en la República Democrática del Congo: una cuestión crucial para el futuro del país”

La campaña electoral en la República Democrática del Congo ha comenzado oficialmente y los candidatos han realizado mítines y actividades en todo el país. El actual presidente, Felix Tshisekedi, celebra un mitin en Kinshasa, mientras que otros candidatos como Martin Fayulu, Moïse Katumbi y Delly Sesanga también lanzan sus campañas en diferentes ciudades. Delly Sesanga adoptó un enfoque innovador al lanzar un sitio web de campaña y alentar a los ciudadanos a monitorear el proceso electoral para garantizar su transparencia. Algunos candidatos expresan preocupación por la seguridad durante la campaña electoral, y la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) pide a los candidatos que actúen de forma responsable y tolerante. La campaña se desarrolla con una amplia diversidad de candidatos, pero la representación femenina sigue siendo baja. Estén atentos para seguir los últimos acontecimientos en esta campaña electoral crucial para el futuro del país.